
No son buenos tiempos para la hostelería de Madrid, que si bien ha visto como han florecido nuevos conceptos de restauración y han abierto algunas nuevas cadenas en los centros comerciales de la capital, otras más clásicas con años de historia han tenido que echar la persiana. Es el caso de la cadena de cafeterías Embassy que, con casi 100 años de historia, ha tenido que cerrar sus establecimientos por falta de liquidez.
Embassy era una emblemática cafetería y salón de té de Madrid, fundada en 1931 por la británica Margarita Kearney Taylor en el Paseo de la Castellana. Inspirada en los salones de té londinenses y parisinos, esta cafetería era muy apreciada por los madreliños. Durante la Segunda Guerra Mundial, Embassy desempeñó un papel crucial como refugio para miles de judíos que huían de la persecución nazi, facilitando su escape hacia Portugal y América. Además, se convirtió en un punto de encuentro para diplomáticos y espías de ambos bandos, siendo vigilado por las autoridades españolas debido a su implicación en actividades de inteligencia.
Una cafetería centenaria: estas son las 6 ubicaciones que cierran
Embassy, la icónica pastelería y cafetería madrileña fue fundada en 1931, llegando a contar con seis locales repartidos por la Comunidad de Madrid. Estos establecimientos estaban distribuidos en diversas zonas de la capital y sus alrededores, ofreciendo a sus clientes una amplia gama de productos artesanales y un ambiente distinguido. Las ubicaciones eran las siguientes:
- Aravaca: Situado en el Centro Comercial de la Carretera de La Coruña, Km. 12, 28224, Madrid.
- Calle de Potosí, 8: En el distrito de Chamartín, Madrid.
- Calle de Goya: En el barrio de Salamanca, Madrid.
- Calle de O'Donnell: También en el barrio de Salamanca, Madrid.
- Calle de Santa Engracia: En el distrito de Chamberí, Madrid.
- La Moraleja: Ubicado en la Plaza de la Moraleja, Alcobendas, Madrid.
Ahora estos locales cierran de forma definitiva dejando a Madrid sin uno de sus sitios preferidos para tomar café o disfrutar de una buena merienda con pastelería casera y tradicional.
Los orígenes de Embassy y por qué cierra
La fundadora del negocio, Margarita Kearney, eligió llamarlo con el nombre de ‘Embassy’ al encontrarse la primera de las cafeterías que puso en marcha cerca de las antiguas embajadas de Reino Unido y Alemania, que se encuentra en el Paseo de la Castellana.
En sus casi 100 años de historia, estas cafeterías han estado estrechamente ligadas a las vicisitudes de cada momento histórico.
El motivo principal del cierre de los establecimientos de las cafeterías ‘Embassy’ es la falta de liquidez que atraviesa la compañía tras no haber sido capaz de remontar su estado financiero a raíz de la pandemia, así como la subida de los costes de las materias primas y la energía. Esta crisis le viene de antes de la época del COVID-19, ya que en 2017 tuvo que cerrar su primer local.