
Los diferentes partidos políticos de España han aprobado esta tarde en el Congreso, con 176 síes frente a 172 noes el Real Decreto-ley anticrisis que sirve como plan para dar respuesta a la Guerra de Ucrania. El voto de EH-Bildu ha salvado a aprobación del texto legal. Sin embargo, ERC motivados por la crisis de espionaje del programa Pegasus, han declinado su voto a un no, retirando así su apoyo al Ejecutivo. Se tramita como proyecto de ley, por tanto, se pueden hacer aportaciones por los distintos grupos parlamentarios.
Hoy se vota en el @Congreso_Es la convalidación del RDL de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania
✔️Bonificación 20 céntimos/litro de combustible
✔️Rebajas fiscales en electricidad
✔️Aumento del #IMV
Conoce todas las medidas del Plan de Choque??#EspañaResponde https://t.co/ABhxNe8rnM— La Moncloa (@desdelamoncloa) April 28, 2022
El Gobierno de España llegó este jueves por la mañana a la Cámara Baja sin tener todos los votos asegurados para la convalidación del decreto anticrisis que se destina a paliar el desgaste económico que sufre el país por la situación general de Europa y tras la crisis sanitaria del Covid.19. Por ello, ese plan de choque que se aprobó el pasado 29 de marzo en Consejo de Ministros, se refundará en modo de Real Decreto-Ley de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania.
La repartición de votos se ha desarrollado de la siguiente manera. En cuanto a los que han votado un sí: PSOE (120), Unidas Podemos (34), PNV (6), Bildu (5), Más País (3), PDeCat (4), Nueva Canarias (1), BNG (1), Teruel Existe (1), PRC (1). Por el contrario, el no ha venido por parte de: PP (88), Vox (52), ERC (13), Ciudadanos (9), JxCat (4), CUP (2), UPN y expulsados (2). Foro Asturias (1) y Pablo Cambronero, ex de Ciudadanos. Solo ha habido una abstención de un voto y ha venido por Coalición Canaria.
¿Qué medidas se aprueban por decreto ley anticrisis del Gobierno?
El Gobierno accedió a tramitar ayer, a última hora de la tarde, como proyecto de ley el decreto para combatir las crisis, por lo que los partidos podrán hacer aportaciones. Además, con la aprobación consigue atraerse al PP, aunque finalmente ha pulsado el ‘no’. La votación, que se ha aprobado a primeras horas de la tarde, autoriza una ley que ya está en vigor desde el pasado 1 de abril.
Entre las medidas acordadas se incluyen ayudas directas, como la bonificación a los carburantes, por un importe de 6.000 millones de euros. A esos hay que sumar los 10.000 millones de euros en avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para ayudar a pymes y autónomos en préstamos bancarios. La reducción del precio de la luz también se sigue implementando.
También se ha acordado por parte del Ejecutivo una subida del 15% en la cuantía de todos los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Una medida para paliar la vulnerabilidad económica de todas aquellas personas que vivan solas o en unidad familiar. El ‘no’ al decreto supondría la suspensión y anulación de todas esas medidas.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros