
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado una convocatoria para acceder al Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social. Son 53 plazas las publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para trabajar como abogado de la Seguridad Social, a las que se puede acceder mediante el sistema general de acceso libre, tras superar el proceso de oposición y el posterior curso selectivo, también de carácter eliminatorio.
Los opositores que obtengan una plaza, pasarán al cuerpo de funcionarios del subgrupo A1, el más alto en la escala de clasificación y que disfruta de los sueldos más altos. Estos tendrán que cumplir con dos requisitos para poder presentarse a las oposiciones para el Cuerpo de Letrados de la Seguridad Social: tener el título de Licenciatura o Grado en Derecho (o en condiciones de obtenerlo antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes) y contar con la nacionalidad española.
A esto hay que sumarle la dificultad de superar las oposiciones. El temario, como se recoge en la resolución del BOE, se compone de 302 temas relacionados con el Derecho Civil, Derecho Procesal, Derecho Registral, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Derecho Financiero y Tributario, Seguridad Social, Derecho Procesal Laboral, Derecho Constitucional y Administrativo y Derecho del Trabajo.
Cómo inscribirse en las oposiciones para letrados de la Seguridad Social
Las solicitudes para inscribirse en estas oposiciones, para abogados de la Seguridad Social, se realizan a través del Punto de Acceso General de la Administración del Gobierno. La inscripción se efectúa al completo por internet, mediante el citado servicio, donde se debe completar el modelo 790, adjuntar los documentos solicitados, realizar el pago de las tasas y registrar la solicitud. Para ello, será necesario contar con sistema Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital.
Cómo son las oposiciones para abogados de la Seguridad Social
El proceso selectivo de las oposiciones para el Cuerpo de Letrados de la Seguridad Social se compone de dos fases. Primero hay que superar la fase de oposición, donde los candidatos tienen que realizar 5 exámenes: dos orales de carácter teórico, dos prácticas escritas y una prueba de idioma. Todos ellos son de carácter eliminatorio y, en concreto, se trata de las siguientes pruebas:
- Primer ejercicio: desarrollar oralmente, en el tiempo máximo de una hora, cinco temas sacados al azar de las siguientes materias: dos temas de Derecho Civil, un tema de Derecho Procesal, un tema de Derecho Registral o Derecho Mercantil, y otro de Derecho Penal o Derecho Financiero y Tributario.
- Segundo ejercicio: resolver por escrito, en máximo cuatro horas, un dictamen sobre un tema o supuesto propuesto por el Tribunal.
- Tercer ejercicio: realizar por escrito una traducción directa del idioma elegido por el aspirante al castellano, sin diccionario, de un texto principalmente con lenguaje técnico-jurídico, determinado por el Tribunal. Después, cada opositor leerá el texto traducido. Se tiene como máximo una hora y se puede elegir inglés o francés.
- Cuarto ejercicio: exponer oralmente, en máximo una hora, cinco temas sacados al azar sobre los siguientes temarios: dos de Seguridad Social, uno de Derecho Procesal Laboral, uno de Derecho Constitucional y Administrativo y uno de Derecho del Trabajo.
- Quinto ejercicio: resolver por escrito, en máximo cuatro horas, la cuestión contenciosa que proponga el Tribunal.
Quienes superen esa fase de oposición, serán nombrados funcionarios en prácticas y pasarán a realizar el curso selectivo correspondiente a la segunda fase del proceso de selección.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Carrefour busca trabajadores y lanza 144 ofertas de empleo para sus supermercados
- El permiso retribuido de 6 horas semanales que puedes pedir para buscar un nuevo trabajo