
El término ‘colesterol’ engloba a todas partículas de grasa que circulan por nuestro organismo, está presente en todas las células del cuerpo humano y es necesario para el normal funcionamiento del organismo, según la Fundación Española del Corazón. Pese a ello, unos niveles altos de colesterol en sangre puede suponer un riesgo cardiovascular, y estos niveles pueden reducirse a través de la alimentación, según una nutricionista.
Desde la Fundación del Corazón explican que la hipercolesterolemia se puede recibir a través de una dieta específica y el ejercicio físico, y si una vez probados ambos no se ha conseguido bajar los niveles, el "médico optará por un tratamiento con fármacos". Pero, ¿qué alimentos son los que ayudan a reducir los niveles de colesterol?
Los alimentos recomendados por una nutricionista para reducir los niveles de colesterol
A través de sus redes sociales, la dietista y nutricionista ‘Comiendo con María’ da las claves para conseguir reducir los niveles de colesterol a través de la alimentación.
La experta señala que para conseguirlo hay algunos nutrientes que deben tenerse “como son los esteroles vegetales, que es lo que añaden de forma artificial al famoso Danacol” explica. Estos nutrientes pueden introducirse en la dieta a través de frutas y verduras, en las que se encuentra de forma natural, por lo que, según la nutricionista, “simplemente asegúrate de llegar a la ración mínima recomendada de tres piezas de fruta al día y dos raciones de verduras diarias”
También es importante aumentar los niveles de fibra que se consumen, que “va a ayudar que la absorción del colesterol sea menor”. Para ello María explica que, de la ingesta de cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos y legumbres, recomienda aumentar el consumo de estas últimas hasta 4 veces por semana.
“Es imprescindible también asegurar un buen aporte de omega-3”, señala, para ello la mejor forma de hacerlo es comiendo pescado azul dos veces por semana “e introduciendo nueces o semillas como lino y chía”.
A la hora de consumir lácteos “no hacen falta que sean desnatados”, lo que sí recomienda es que si por ejemplo se va a comer queso, que sea “bajo en grasa y sal, como puede ser un queso cottage, un queso tipo burgos o un requesón”
Por último, y haciendo referencia a las carnes, señala que las que “hay que evitar a toda costa” las “ultraprocesadas” como “butifarras, salchichas, hamburguesas, embutidos y similares”.