Logo de Huffpost

UGT pide más visitas de la Inspección de Trabajo y propone que la Policía y Guardia Civil puedan ser sus “colaboradores”

El sindicato también ha exigido “más ambición y compromiso” para revisar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.


Imagen de archivo del secretario general de UGT, Pepe Álvarez
Imagen de archivo del secretario general de UGT, Pepe Álvarez |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

UGT ha reclamado este viernes mayores recursos humanos y materiales para la Inspección de Trabajo, con el objetivo aumentar el número de visitas a las empresas y controlar el cumplimiento de las normas en materia de seguridad y salud laboral. Un reclamo que, la propia Inspección, ha reiterado en más de una ocasión, especialmente teniendo en cuenta la norma de la reducción de la jornada laboral, que concibe además la reforma del registro horario y el derecho a la desconexión digital. 

“Hasta que se refuerce la Inspección de Trabajo, creemos necesario que se establezcan garantías de cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud laboral. De nada sirve tener una ley avanzada si no se garantiza su cumplimiento por parte de las empresas”, ha manifestado el sindicato en un comunicado.

Por ello, han planteado que se pueda habilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como son la Policía Nacional y la Guardia Civil, como “auxiliares o colaboradores” de la Inspección de Trabajo en el cumplimiento preventivo, cuando se produzcan situaciones constitutivas de infracciones graves o muy graves

“Más ambición” en la revisión de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Según los datos estadísticos de avance facilitados por el Ministerio de Trabajo, correspondientes a enero de 2025, se produjeron 79.651 accidentes de trabajo, de los que 43.450 causaron la baja laboral del trabajador, y se notificaron 36.201 accidentes de trabajo sin baja. 

Además, se registraron 50 muertes por accidente laboral solo en este primer mes, siendo los infartos y derrames cerebrales la primera causa de muerte en el trabajo durante la jornada laboral, con 21 fallecimientos. Atendiendo a estos datos, UGT califica de “imprescindible” promover mejoras en la protección de la salud mental de los trabajadores, ya que estas patologías pueden verse agravadas, por ejemplo, por el estrés laboral.

En un plano general, el sindicato ha solicitado “más ambición y compromiso” a la hora de revisar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la Mesa de Diálogo Social: “no podemos dejar pasar esta oportunidad para garantizar una mayor protección de la seguridad y salud de las personas trabajadoras”. 

Entre las cuestiones a tratar, han explicado que se debe incluir la gestión de los riesgos psicosociales de origen laboral, “que están afectando a la salud mental de las personas trabajadoras”; la perspectiva de género; y el abordaje de los efectos sobre la seguridad y la salud de las transiciones digital, ecológica y demográfica. 

Por último, han reivindicado la creación de una figura similar a la del delegado/a territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel estatal, “ya que es una realidad que los centros de trabajo sindicalizados son centros más seguros”. La creación de esta figura, aseguran, ayudaría a mejorar la PRL en las pymes que no tienen representación sindical.

Archivado en

Otras noticias interesantes

Lo más leído