
Las negociaciones para la reducción de la jornada laboral están en su recta final. Tras la “última propuesta” presentada por el Ministerio de Trabajo, los agentes sociales (CCOO, UGT, CEOE y Cepyme) deberán de comunicar el próximo 11 de noviembre si se suman o no al acuerdo. Pero, además de este “ultimátum”, en la última reunión celebrada este mismo octubre se dieron a conocer nuevos detalles de la que será una de las medidas más importantes de la legislatura.
Entre ellos, se encuentra un pequeño cambio en la aplicación de la reducción de la jornada laboral. Hay que recordar que PSOE y Sumar, en su acuerdo de gobierno, se comprometieron a reducir la jornada actual, situada en 40 horas semanales, hasta las 38,5 horas en 2024 y hasta las 37,5 horas en 2025.
No obstante, adentrándonos ya en noviembre, es “evidente”, tal y como expresó el propio secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, que será muy complicado que pueda producirse esta primera fase. Es decir, lo más probable es que se suspenda este escalón intermedio y la jornada se reduzca directamente a las 37,5 horas en 2025.
No dará tiempo a implantar las 38,5 horas atendiendo a la tramitación de la norma
La norma para la reducción de la jornada laboral tiene que ser aprobada, primero, en el Consejo de Ministros. Posteriormente, tendrá que completar su fase parlamentaria (se regulará como proyecto de ley por la vía de urgencia). Por todo ello, Joaquín Pérez Rey reconoció que en el departamento de Yolanda Díaz están trabajando ya “básicamente con la idea de implantar las 37,5 horas en 2025” directamente, ya que “por una razón puramente cronológica”, no parece que vaya a dar tiempo a aplicar esta primera fase.
“Naturalmente, si la negociación parlamentaria de esta ley tuviera la suficiente rapidez y lográramos llegar antes de que el año terminara, algo que es ciertamente difícil dado los plazos de tramitación dentro del Gobierno a los que luego hay que sumar los mínimos plazos de tramitación parlamentaria, es muy difícil que en 2024 lleguemos a las 38 horas y media”, explicó el secretario de Estado de Trabajo.
Ahora, sabiendo que prácticamente se ha eliminado este escalón intermedio, ¿cuándo entrará en vigor la jornada de 37,5 horas semanales? Por el momento, no se puede conocer una fecha exacta, simplemente que se ejecutará en 2025: “intentaremos hacerlo lo antes posible para que durante ese año, ya desde el inicio, pueda aplicarse esta reducción de jornada”, contestó Pérez Rey al respecto.
¿Habrá un acuerdo tripartito?
El próximo 11 de noviembre, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme tendrán que dar su “sí” o “no” al Ministerio de Trabajo. Y, en concreto, si acuerdan reducir la jornada laboral en España, por ley, hasta las 37,5 horas semanales. En este sentido, todos los focos apuntan a la patronal, que parece que no va a cambiar su postura a pesar de las bonificaciones y ayudas directas planteadas por la cartera de Yolanda Díaz.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha encargado de confirmarlo, avisando de que no van a firmar nada que suponga la ruptura de los convenios colectivos. Así, los empresarios no están de acuerdo a que se firme ya una reducción de la jornada por ley, ya que, según defienden, esto supondría romper el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que pactaron con los sindicatos. Un hecho que ha calificado Garamendi como “intervencionismo en estado puro” del Gobierno.
Por su parte, Joaquín Pérez Rey destacó en la última reunión que es “indudable” que la reducción debe aprobarse por ley, considerándolo una necesidad para que realmente alcance a los 12 millones de trabajadores que se estiman van a ser beneficiados. “No es una reducción para los que ya la tienen o están cerca de obtenerla”, recalcó al respecto, reiterando que tiene que llegar a todas las personas trabajadoras.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler