
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han lanzado una propuesta para aumentar el Salario Mínimo Interprofesional un 3% en 2024, con la intención de “mantener una correlación entre la evolución del SMI y la del resto de salarios que se pactan en el marco de la negociación colectiva”, tal como han explicado en un comunicado.
Su propuesta es elevar el SMI el próximo año hasta los 1.112,40 euros al mes en 14 pagas (pagas extra aparte), equivalente a 15.573,6 euros brutos anuales. En 2025, volvería a subir hasta los 1.145,77 euros mensuales también en 14 pagas (16.040,78 euros brutos anuales). No obstante, en ambos casos, sería aplicable la cláusula de garantía prevista para estos ejercicios en el ‘Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva’ (AENC).
Este aumento, como han expresado ambas organizaciones empresariales, se situaría por encima del incremento salarial del 2% aplicado a los funcionarios en 2024 y, avisan, la propuesta tendría como condición “la modificación de la normativa de revisión de precios en los procesos de contratación del sector público, para repercutir el incremento del SMI en los contratos en ejecución”, un punto que también se recoge en el AENC.
Cumplimiento del Estatuto de los Trabajadores
En la propuesta de CEOE y CEPYME, ambas organizaciones aseguran haber cumplido con el artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores, teniendo en cuenta variables como el IPC, la productividad nacional, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica.
En el comunicado, también han aprovechado para volver a pedir un régimen de deducciones aplicables al sector agrario, con una reducción del 20% sobre la cuota empresarial por contingencias comunes, que se sumaría a los incentivos ya vigentes.
Convocatoria “inminente” para subir el SMI
La propuesta de CEOE y CEPYME llega en el momento propicio. Una semana atrás, la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, aseguró que una de las primeras medidas que iban a ejecutar nada más llegar al Ejecutivo era convocar “de inmediato” a los agentes sociales para volver a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Algo que volvió a reiterar esta semana al jurar su cargo.
El objetivo de Sumar, que es una de las medidas pactadas con el PSOE, es que el SMI siga creciendo “a lo largo de la legislatura para asegurar su poder adquisitivo, garantizándose en el Estatuto de los Trabajadores que aumentará acompasado al 60% del salario medio”. Hay que recordar que, desde que Pedro Sánchez es presidente, el salario mínimo interprofesional ha pasado por cinco subidas:
- Primera subida (2019) 900 euros.
- Segunda subida (2020): 950 euros.
- Tercera subida (2021): 965 euros.
- Cuarta subida (2022): 1.000 euros.
- Quinta subida (2023): 1.080 euros.
El aumento total durante la legislatura ha sido de 344 euros (un 47%).

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La justicia anula una liquidación del Impuesto de Sucesiones por una diferencia entre los metros del Catastro y el Registro de la Propiedad
- Un empleado de Mercadona se mete sin pagar en la mochila una colonia Adidas y una crema, le pillan y es despedido: es procedente y se queda sin indemnización
- Euro digital: cómo nos afecta y por qué a Europa le corre prisa implementarlo
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación