
La última estadística confirmada por el Ministerio de Trabajo este lunes confirma la subida salarial de los convenios colectivos que se tenían pactado hasta marzo de 2023 para 6,7 millones de trabajadores por cuenta ajena. El dato muestra un incremento salarial del 3,06%, acercándose así al último dato adelantado del IPC del mes de marzo (3,3%).
Al mismo tiempo, la estadística de Trabajo recoge que poco más de medio millón de nuevos asalariados han experimentado una subida de salario medio del 4,82% durante el primer trimestre de 2023. Todo esto en un contexto de inflación y de subida de precios, por lo que parece que sindicatos y patronal trabajan en conjunto para intentar la menor pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores españoles.
A pesar de esta buena noticia, desde Europa Press recalcan que el incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta marzo es inferior que la subida del 8% acodada por el Gobierno de España y los sindicatos para el Salario Mínimo Interprofesional de este 2023 y que la subida del 8,5% de la cuantía de las pensiones. Así, estos últimos son los únicos que están sufriendo en menor medida la subida de la inflación subyacente al 7,5%, según los últimos datos.
La fórmula de los sindicatos para incrementar la subida salarial de los convenios en los próximos años
Los principales sindicatos en España, CCOO y UGT, estudian una nueva fórmula a presentar la patronal CEOE y Cepyme. Piden a la CEOE subidas salariales iniciales del 4,5% para este año y del 3,75% para el 2024. Aquí queda incluida una cláusula de revisión salarial mixta para mantener el poder de compra de los salarios y a la situación económica empresarial en función de la evolución del margen de beneficios.
Así, a esas alzas salariales se les sumaría un alza adicional por la desviación de la inflación durante la duración del acuerdo. Los sindicatos pretenden que ese pacto de convenios laborales con la CEOE no se alargue más allá del 1 de mayo.
En caso de no lograr un acuerdo, han mostrado al Gobierno su deseo de establecer una contribución mínima en el Impuesto de Sociedades de entre el 15 y el 20% sobre el total de beneficios de los empresarios, pero CEOE no cede a esto por el momento, como apuntan desde Europa Press.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”