
Telefónica ha anunciado su compromiso de convocar a los representantes de los trabajadores en los próximos días, tras recibir la solicitud sindical de la "apertura urgente de la negociación" después de que UGT y CCOO, los sindicatos mayoritarios, elevaron a máximos su queja esta semana con el objetivo de abrir una vía de discusión sobre el nuevo convenio colectivo de las empresas vinculadas a la compañía, afectando áreas clave como la de móviles, soluciones y España.
El colectivo sindical ha expresado la necesidad de claridad por parte de la compañía respecto al impacto que el reciente plan estratégico, presentado durante el Día del Inversor el 8 de noviembre, podría tener en los empleados. Consideran que, tras un tiempo prudencial desde ese evento, es imperativo abordar las implicaciones laborales de la empresa.
"Como representantes mayoritarios, estamos obligados a apuntalar nuestros derechos en materia laboral, atajando así las inquietudes existentes. Por ello, hemos reclamado la apertura urgente de la mesa negociadora para dar inicio a la negociación del III convenio colectivo de empresas vinculadas de forma inmediata, considerando que dicho foro es el ideal para ejercer el diálogo social que ambas partes hemos desplegado durante décadas", destacan en un comunicado conjunto, UGT y CCOO destacan.
Clima de incertidumbre: 5.000 puestos, en el aire
La incertidumbre generada por los mensajes recientes de la compañía, enfocados en la obtención de eficiencias y la adaptación del tamaño organizativo, se suma a las preocupaciones sindicales. Factores externos como la regulación del sector, la entrada de nuevos accionistas y las fusiones de empresas existentes contribuyen a un clima de incertidumbre laboral.
En la conferencia con analistas del 8 de noviembre, el CEO de Telefónica, Ángel Vilá, abordó el nuevo plan de salidas voluntarias (PSI), fundamentándolo como una medida necesaria para adecuar la organización a las cambiantes necesidades del mercado y la incorporación de talento joven. Vilá, aludiendo a las futuras negociaciones con los sindicatos, destacó la confianza de la dirección en alcanzar un acuerdo similar a los anteriores, caracterizado por un diálogo "constructivo".
UGT, sindicato mayoritario en Telefónica, ha propuesto que el nuevo convenio colectivo tenga la misma duración que el recién anunciado plan estratégico para el periodo 2024-2026. Telefónica estima que el nuevo PSI podría llevar a la salida de hasta 5.000 empleados en España, aunque se prevé que la cifra final oscile entre 2.500 y 3.000. Los sindicatos, por su parte, buscan que las condiciones del nuevo plan se alineen con las tres PSI anteriores.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero