
Telefónica y los sindicatos comenzaron oficialmente el proceso de negociación para la creación de un nuevo convenio colectivo. Un proceso que destruirá puestos de trabajo tantos en la matriz como una decena de filiales, como ha confirmado la multinacional de telecomunicaciones, sin precisar ni el cuánto ni el cómo. La primera de una serie de reuniones, celebrada este jueves, que dio inicio al proceso de conversaciones.
Según adelantó ‘Servimedia’, la dirección de Telefónica confirmó sus intenciones de llevar a cabo un ajuste de plantilla, aunque no se ha despejado un ápice de incertidumbre, ya que la empresa optó por no proporcionar detalles esenciales, como la cantidad de bajas previstas ni las condiciones que serán ofertadas para incentivar la salida de los empleados.
A pesar de que los planes de reducción de plantilla de Telefónica España no han sido confirmados oficialmente, se especula que podrían desencadenar un plan de bajas incentivadas que impactaría a hasta 5.000 empleados, con la expectativa de que al menos la mitad acepte abandonar la empresa. Sin embargo, en esta fase inicial, la compañía ha preferido mantener en la penumbra la fórmula precisa que empleará para llevar a cabo este ajuste.
Habrá “alternativas para adaptar la plantilla”
UGT, el sindicato mayoritario en Telefónica, subraya que la empresa ha manifestado "interés en adecuar el excedente funcional de los puestos de trabajo, así como su deseo de no renunciar a buscar alternativas para adaptar la plantilla a las necesidades reales de la compañía". No obstante, a pesar de esta apertura, los sindicatos han instado a la empresa a disipar las dudas generadas entre la plantilla tras la presentación del reciente plan estratégico.
La próxima reunión, fijada para el lunes, se presenta como una oportunidad crucial para esclarecer las incógnitas y proporcionar detalles adicionales sobre el futuro laboral de los empleados. Mientras tanto, los sindicatos expresan su preocupación por los mensajes de la dirección durante el Día del Inversor, en los que se insinuó la intención de lograr "eficiencias que ayuden a reducir la estructura de costes" y "adecuar el tamaño de la organización".
En un contexto en el que la incertidumbre laboral se fusiona con la agitación accionarial tras la entrada de Arabia Saudí en el capital de Telefónica, los sindicatos de España abogan por un nuevo convenio colectivo de largo alcance como una salvaguarda crucial. Este, según UGT, establecería un marco laboral para el período 2024-26, proveyendo estabilidad en un momento de incertidumbre exacerbada por la regulación, la competencia en el mercado español y la entrada de nuevos actores en el panorama accionarial de la compañía.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Hacienda “corta el rollo” a quienes viven con lujos sin que sus ingresos lo justifiquen
- Las bajas laborales crecen el triple comparado con las afiliaciones a la Seguridad Social desde 2019
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”