La fecha para la reducción de la jornada laboral entra en "tiempo de descuento" ante la falta de acuerdo

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha valorado la última mesa de diálogo social: “no fue bien porque no conseguimos avanzar en el acuerdo”.

El secretario general de CCOO junto a sus compañeros en Andalucía y Almería durante el acto.
La reforma de la jornada laboral entra en "tiempo de descuento", según el secretario general de CCOO, Unai Sordo. Berta F. Quintanilla
Berta F. Quintanilla

La reducción de la jornada laboral impulsada por la ministra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz, hasta las 37,5 horas en 2025 sin pérdida de salario entra en “tiempo de descuento” ante la falta de acuerdo tras la última mesa de diálogo social.

El secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Unai Sordo, ha señalado, a preguntas de NoticiasTrabajo que “la última reunión no fue bien porque no conseguimos avanzar en el acuerdo para reducir la jornada laboral y por tanto, nuestra opinión es que ahora toca avanzar”.

Sobre las negociaciones tripartitas entre el Gobierno, la patronal (CEOE - Cepyme) y los sindicatos UGT y CCOO, ha explicado que “hemos visto que el ámbito bilateral que hemos tenido no ha dado los resultados necesarios y el Gobierno debe tomar posición”. Díaz ya ha señalado una fecha clave en la que la reducción de la jornada laboral debería estar pactada.

A esta fecha se ha referido el secretario general de CCOO, que ha incidido en que “no podemos llegar a agosto sin el tema resuelto”. Estas declaraciones las ha realizado durante su asistencia a las jornadas de análisis de modalidades de contratación y la problemática de los fijos discontinuos tras la reforma laboral, en Almería. Enmarcadas en el 'Plan de Formación sobre capacitación en negociación colectiva y diálogo social de CCOO Andalucía'.

Mejorar los sistemas de control horario y no perder salario

La intención del sindicato en esta mesa de diálogo social, como ha matizado Sordo, sigue siendo apostar por mejorar los sistemas de control horario y conseguir menos horas de trabajo pero sin pérdida de sueldo el la nómina del empleado. 

“Somos conscientes de que si no se digitalizan los sistemas de control horario, hay un incumplimiento sistemático en muchos sectores de las jornadas de trabajo, de las horas extraordinarias que no se pagan y no se cotiza… por tanto vamos a seguir dando oportunidades a esta negociación, pero no tiene buena pinta el acuerdo tripartito”.

La declaraciones de Garamendi “son consecuencia de la cerrazón de CEOE”

Las últimas declaraciones del presidente de la patronal, Antonio Garamendi, en las que amenaza con derogar la reforma de la jornada laboral si se consigue en cuanto haya cambio de gobierno. “Son consecuencia de la paulatina  cerrazón que tiene el presidente de la CEOE, creo que acarician la posibilidad de un cambio de ciclo político, como ha dejado caer”.

“Más o menos de una manera nítida, ha dicho que antes o después habrá un cambio de gobierno y eso le desincentiva a conseguir acuerdos. Claro que es mejor reducir la jornada de trabajo como consecuencia de un acuerdo tripartito, pero para eso hay que poner en valor la autonomía colectiva de las partes”.

Lo más leído

Archivado en: