
Las tensiones existentes en la negociación de la reducción de la jornada laboral no son ningún secreto. Tanto así, que el Ministerio de Trabajo ha decidido tomar las riendas y convocar una reunión semanal para que haya acuerdo, aunque su pronóstico de tenerlo antes de verano podría haberse desvanecido. Este jueves, los sindicatos han declarado que el “límite” para que la CEOE acepte un acuerdo es septiembre, por lo que podría retrasarse hasta dicho mes y no estar antes de las vacaciones de verano (agosto), como quería el Gobierno y aseguró Yolanda Díaz hace unos días.
Ambos sindicatos, CCOO y UGT, han confirmado que el límite para que la patronal acepte reducir la jornada a 37,5 horas y negociar las condiciones es septiembre, por lo que su aprobación podría dilatarse unas semanas más de lo esperado, si bien no sería un retraso muy prolongado. Las organizaciones sindicales, de hecho, se han mostrado muy tajantes, criticando la postura de la CEOE en estas negociaciones.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante el seminario que está celebrando la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), se ha manifestado además sobre las declaraciones realizadas por Antonio Garamendi, presidente de la patronal, en este mismo evento, en el que aseguraba que solicitaría derogar las modificaciones que se hagan en la jornada cuando cambie el Gobierno si se hacen sin el apoyo de las empresas, manifestado que esta actitud “puede tener resultados nefastos”.
“No me parece que ese sea el tono a tenor de la posición que hemos ido manteniendo las organizaciones sindicales y el propio Gobierno”, apostillaba Álvarez, añadiendo que de estas declaraciones “lo que se desprende es una cosa muy clara: que están esperando a ver si les toca la lotería, o sea, a ver si hay un cambio de mayorías parlamentarias que impida que se pueda hacer el cambio legislativo”, avisando de que no van a “contribuir a ese juego”.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha respaldado esta postura: “emplazaría a CEOE a que no se dedique a especular tanto con la situación política del país y trate de poner en valor la autonomía colectiva de las partes”. Por otro lado, ha reivindicado que existen “márgenes empresariales de sobra” para aplicar la reducción de jornada, asegurando que “no se va a destruir empleo en España si se reduce el tiempo de trabajo”.
La jornada de 37,5 horas será solo el principio
Volviendo al límite de septiembre, Unai Sordo ha defendido que ahora “es el momento perfecto” para implantar la jornada laboral de 37,5 horas, “con la previsión de en el futuro continuar con una reducción de la jornada laboral a medida que las nuevas tecnologías, la digitalización y otras formas de producir más eficaces hagan prescindible una parte del tiempo de trabajo”.
En esta línea, Pepe Álvarez ha añadido que “hay que ir a un cambio más radical”, instando a avanzar hacia la jornada laboral de 32 horas durante cuatro días a la semana. Sobre esta, ha defendido que “con toda seguridad”, ayudará a crear empleo, “porque ese tiempo será tiempo que podremos dedicar al ocio y necesitaremos más servicios para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos”.
Sobre el presente acuerdo, se ha confirmado que la jornada laboral en España pasará de las 40 horas actuales a las 38,5 en 2024 y a las 37,5 en 2025, sin pérdida salarial.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- El país de Europa que embargará y venderá automáticamente la herencia de bienes inmuebles a partir de esta fecha
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- Peligra el transporte público: el Gobierno amenaza con cortar las ayudas a estas ciudades si no cumplen con las Zonas de Bajas Emisiones
- Se compra un tanque por Ebay y encuentra 2,5 millones en lingotes de oro
- CaixaBank regala 250 euros, una televisión Samsung 4K o un cupón de 400 euros por cumplir este requisito