
El Consejo de Ministros ha aprobado una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Gracias a este aumento, más de 2,5 millones de trabajadores van a ver su sueldo aumentado, ya que todas las empresas y empleados estarán obligados desde este momento a pagar a sus empleados el salario mínimo establecido.
Este se fija en 1.134 euros brutos al mes, si se reciben las pagas extraordinarias aparte (el salario en 14 pagas) o de 1.323 euros brutos mensuales si se reciben las pagas extras prorrateadas (el salario en 12 pagas). En cualquiera de los dos casos, los trabajadores que estén contratados a jornada completa no podrán cobrar menos de 15.876 euros brutos al año, o su equivalente si se está contratado a jornada parcial, independientemente de que en el convenio colectivo que sea de aplicación aparezca otro mínimo.
Sin embargo, ¿qué ocurre si la empresa o nuestro jefe se niega a subirlo, aunque esté obligado a ello? Hay una serie de pasos que debemos seguir para reclamar que se nos pague el nuevo Salario Mínimo Interprofesional, pero lo primero que debemos hacer es revisar el apartado de devengos de la nómina.
Hay que recordar que el SMI está fijado en euros brutos, no netos, por lo que hay que descontarle las correspondientes deducciones, como es el IRPF. Si, al revisar, vemos que no se alcanzan las cantidades establecidas por el salario mínimo en euros brutos, ya sí que tocaría pasar a la acción y reclamar. También hay que avisar que las empresas pueden "absorber" los complementos salariales a la hora de aplicar la subida.
Cómo reclamar si no nos aplican la subida del SMI
Tras la publicación de la subida del SMI en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los trabajadores tienen un año para reclamar que no se les ha aplicado en la nómina. Antes de tomar acciones legales, se recomienda hablar con el departamento financiero o de recursos humanos, o con el empleador directamente si la empresa es pequeña.
Si se niegan a aplicarnos la subida, y aumentarnos el sueldo lo que nos corresponde para alcanzar el SMI, es aconsejable enviar un burofax para contar con una prueba de que se ha solicitado. Si tras este la situación no cambia, ya habría que presentar una papelea de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de nuestra comunidad autónoma.
Será entonces cuando se nos convoque para un acto de conciliación, en el que se intentará que lleguemos a un acuerdo con la empresa. Lo normal es que este se produzca, ya que es obligatorio pagar el salario mínimo, pero si no se lograse, el último paso sería interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social. Paralelamente, se puede poner una denuncia en la Inspección de Trabajo. Y, cabe recordar, que en el caso de que la empresa nos despidiera por haber reclamado, el despido sería declarado nulo y nos tendrían que readmitir obligatoriamente.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”