Logo de Huffpost

Oposiciones a maestro y profesores en Andalucía: plazas, fechas y cómo será el examen

La Junta de Andalucía celebrará en el mes de junio unas oposiciones que son de las más demandadas con más de 41.000 candidatos a maestro y profesor.


Juanma Moreno
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en un atril. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La Junta de Andalucía, por medio de su Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional publicó en febrero en el BOJA, su boletín oficial, la convocatoria de oposiciones para maestros y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y EOI (Escuelas Oficiales de Idiomas). Ahora, ya se conoce tanto la fecha de los exámenes como el número de candidatos a trabajar como funcionario en un centro educativo (CEIP o IES). 

El próximo 21 de junio se celebrarán los exámenes de oposición en toda Andalucía con más de 41.000 candidatos a docente. Como es habitual y ha informado el organismo presidido por Juanma Moreno, este día ha sido consensuado con el resto de las Comunidades Autónomas, de modo que no coincida con otros procesos de selección que pudieran estar abiertos.  

En total, se han presentado 41.808 solicitudes de aspirantes a trabajar en un colegio, instituto o Escuelas Oficiales para 7.808 plazas de 33 especialidades diferentes. De estas, hay 4.401 para el cuerpo de Maestros de Educación Primaria (EP), 3.276 son para ESO, 99 para docentes de Música y Artes Escénicas y 32 plazas para Profesores de EOI. 

Además, se ha convocado un proceso de selección para el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas con 77 vacantes. Así, la OEP (Oferta de Empleo Público) de Educación en Andalucía cuenta con 7.885 plazas convocadas. 

Fecha clave para las oposiciones a Magisterio y profesores de ESO

El día 21 tendrá lugar el acto de presentación de los candidatos ante el tribunal que se les haya asignado. Durante el mismo les explicarán el desarrollo del procedimiento. Esto teniendo en cuenta de que los aspirantes deben haber enviado antes del 7 de mayo su Unidad Didáctica y del 20 al 29 de mayo está abierto el plazo para que envíen los méritos que puntuarán en la fase de concurso.

Una vez que se haya realizado el primer examen, los que aprueben pasarán a la segunda prueba. Las oposiciones tendrán que estar finalizadas a finales de julio de modo que los nuevos funcionarios se incorporen a sus trabajos el 1 de septiembre, para el curso 2025-2026.

Los opositores podrán solicitar copia del examen

Los más de 41.800 candidatos podrán solicitar una copia del examen así como un documento oficial en el que aparezcan las calificaciones, que podrán pedir antes de que terminen las oposiciones. La Junta de Andalucía explica en su web que esto se hará así para garantizar la transparencia.

También se abrirá un plazo de alegaciones a las notas de cada una de las dos pruebas. Se han actualizado las normas en materia de igualdad y por ejemplo, a las madres lactantes se les permitirá recuperar el tiempo destinado a esto durante el desarrollo de la prueba. 

Se ha implementado, como se ha visto en la entrega de las Unidades Didácticas, un proceso completamente digitalizado para evitar desplazamientos ya que muchos candidatos acuden desde fuera de Andalucía. Esto ya se hizo el año pasado con 43.700 aspirantes y, como señalan desde el área de Educación de la Junta “esto ha supuesto ahorrar en torno a un millón de hojas de papel”.

El proceso selectivo será concurso - oposición

El proceso selectivo consta de tres fases. Una de oposición, otra de concurso y por último, de prácticas. El concurso oposición comienza el día 21 de junio en toda Andalucía, con la presentación del examen por parte del tribunal. Luego, ese mismo día comenzará la primera prueba que servirá para demostrar los conocimientos de la especialidad a la que se opta y que consta de dos aportes: una práctica (el supuesto) y una teórica (el temario).

La segunda prueba consiste en demostrar las habilidades docentes y la aptitud pedagógica con el desarrollo de una programación didáctica y la exposición oral de una Unidad Didáctica. Cada una de las dos pruebas deberá superarse con una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10.

La fase de concurso vale 10 puntos y se valorará la experiencia docente y la formación académica de los aspirantes. la puntuación global es la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso siendo de ⅔ para la oposición y ⅓ para el concurso.