Logo de Huffpost

Aprobado por el Gobierno: 1.300 becas de 12.000 euros al año para preparar estas oposiciones

Autorizada la convocatoria 2025 de las ‘Becas SERÉ’, para las oposiciones a los cuerpos más altos de la Administración de Justicia.


Pedro Sánchez junto a Félix Bolaños
Pedro Sánchez junto a Félix Bolaños |GTRES
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes, 20 de mayo, la nueva convocatoria de las ‘Becas SERÉ’. Se trata de una iniciativa del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en manos de Félix Bolaños, para garantizar “la igualdad de oportunidades en el acceso a los cuerpos más altos de la Administración de Justicia”. 

El objetivo, tal y como ha explicado esta cartera, es garantizar que el acceso “no esté condicionado por la situación económica de los aspirantes, sino basado exclusivamente en el mérito, la vocación y la capacidad, tal y como establece la Constitución”. Especialmente tratándose de las oposiciones a los cuerpos más altos de justicia, conocidas por ser de las más difíciles y que, en la mayoría de los casos, requiere de años y años de estudio. Algo que no todas las personas pueden permitirse económicamente.

La convocatoria de 2025 permitirá conceder 1.300 becas con una cuantía individual de 12.000 euros al año, que se podrá percibir durante un máximo de cuatro años. Supone un incremento respecto a la convocatoria anterior, donde la cuantía fue de 8.000 euros. En total, la dotación global de estas becas alcanzará este año los 15,6 millones de euros. 

Asimismo, Justicia ha destacado que el Proyecto de Ley de medidas para el fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, actualmente en tramitación en las Cortes Generales, contempla “el blindaje legal” de las Becas SERÉ, asegurando su continuidad y estableciendo como cuantía mínima el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Para qué oposiciones se pueden pedir las ‘Becas SERÉ’

Como en años anteriores, las becas están destinadas a opositores a la Carrera Judicial y Fiscal (jueces y fiscales), así como a los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia y Abogados del Estado. Por su parte, si se sigue el mismo procedimiento que en las anteriores convocatorias, estos serán los requisitos que habrá que cumplir:

  • No incurrir en las circunstancias previstas en el apartado segundo del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • No estar disfrutando de otras ayudas o subvenciones para el mismo objetivo.
  • Reunir los requisitos exigidos en la última convocatoria de acceso a las Carreras Judicial y Fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia o al Cuerpo de Abogados del Estado.
  • Estudiar la oposición bajo la dirección de un centro especializado, o de uno o varios preparadores o preparadoras.

Cómo se concederán las becas

La convocatoria se realizará en régimen de concurrencia competitiva, y las ayudas comenzarán a percibirse a partir del mes siguiente a la notificación de su concesión. El pasado 2024, los criterios que se revisaron para su concesión fueron los siguientes: renta familiar (máximo de seis puntos), superación de ejercicios en la última convocatoria de los procesos selectivos de referencia (máximo de dos puntos), situación acreditada de violencia de género (máximo de un punto) y situación acreditada de víctima de terrorismo (máximo de un punto). 

Programa de apoyo personalizado para los opositores a la Carrera Judicial y Fiscal

El Ministerio de Justicia también ha explicado que, en el caso específico de los aspirantes a la Carrera Judicial y Fiscal, las ayudas se pueden complementar con un programa de apoyo personalizado. Este consiste en la preparación individualizada a cargo de miembros en activo de las propias Carreras Judicial y Fiscal, seleccionados y remunerados directamente por el CEJ. 

En este caso, el importe de la beca se dividiría en 8.400 euros de ayuda económica directa y 3.600 euros destinados a cubrir los servicios de preparación. Volviendo al programa, entre otras medidas, contempla la asignación de una o varias personas de apoyo al opositor y dos sesiones semanales de preparación, que podrán ser presenciales o virtuales, en función de la disponibilidad y circunstancias tanto del alumnado como del personal docente. 

Esta preparación, en palabras del ministerio, “busca garantizar un acompañamiento pedagógico individualizado, que complemente la ayuda económica y refuerce las posibilidades de éxito de los beneficiarios”.