Logo de Huffpost

Esta es la oposición que sale todos los años y tiene el mayor número de plazas en toda España: ‘fácil’ de aprobar y puedes presentarte con la ESO

Los auxiliares administrativos se requieren en la práctica totalidad de los organismos públicos, como ayuntamientos, universidades, diputaciones o centros de salud.


Opositores durante un examen
Opositores durante un examen |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Un trabajo de por vida y buenas condiciones laborales. Es lo que empuja a miles de personas a opositar. Si tú también quieres hacerlo, hay unas oposiciones realmente interesantes para conseguir tu plaza de funcionario: las Oposiciones de Auxiliar Administrativo. ¿El motivo? Se convocan todos los años y siempre salen muchas plazas. De hecho, son las oposiciones para las que más plazas suelen convocarse en toda España.  

La razón es que son profesionales que se necesitan en casi todos los organismos públicos, desde ayuntamientos hasta servicios de salud, diputaciones o universidades. Además, una vez dentro, es posible subir de rango mediante los procesos de promoción interna, que aseguran crecer profesionalmente sin tener que abandonar la seguridad del sector público.

A todo esto, se le añade que son unas oposiciones asequibles, ya que el temario es de 28 temas y solo hay que superar dos pruebas: un tipo test teórico y un cuestionario de conocimientos ofimáticos. De ahí que se considere una de las oposiciones más ‘fáciles’ de aprobar.  

A pesar de ello, sigue siendo vital contar con una buena preparación previa, motivo por el que la mayoría decide acudir a una academia: temarios actualizados, simulacros de examen, casos prácticos, tutorías con expertos… No son pocas las ventajas que ofrecen. Y, en Master D, cuentan con un alto porcentaje de aprobados con plaza a nivel nacional

¿Cuánto se tarda en aprobar las oposiciones a auxiliar administrativo? 

La media suele ser de entre un año y medio y dos años, aunque depende del trabajo y capacidad de cada candidato. El curso de preparación para las Oposiciones Auxiliar Administrativo de Master D permite presentarse a todas las convocatorias y para cualquier organismo de la Administración Pública, además de que da acceso a los siguientes servicios: 

  • Temario constantemente actualizado y adecuado a la convocatoria. 
  • Preparadores expertos en oposiciones con excelentes datos de aprobados. 
  • Simulacros de examen similares a los oficiales. 
  • Casos prácticos de los temas. 
  • Clases online y vídeo clases 24 horas. 
  • Talleres y sesiones en las academias. 
  • Planificación individualizada del estudio adaptada a tus necesidades. 
  • Un preparador experto en la prueba informática. 
  • Certificado CEyP8.10, que garantiza tu resultado si sigues su metodología. 

Además, y esto es importante de cara a la plaza, con la matriculación ofrecen gratis uno de sus cursos baremables, con los que se pueden sumar puntos en el proceso de selección. 

¿Qué necesito para presentarme? 

Estos son los requisitos que hay que cumplir para presentarte a las oposiciones y conseguir plaza de auxiliar administrativo: 

  • Ser español/a o nacional de un Estado de la Unión Europea. 
  • Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. 
  • Tener el título de Educación Secundaria Obligatoria, FPI o equivalente. 
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. 
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial. 

¿Cuánto ganaré como auxiliar administrativo? 

El sueldo de los auxiliares administrativos varía dependiendo del organismo público para la que se trabaje, pero de media, según datos recopilados por Master D, es de entre 1.300 y 1.750 euros al mes. Este rango salarial dependerá de varios factores, como la ubicación geográfica, la experiencia laboral previa, y las políticas salariales específicas de la institución para la que se trabaje. 

A tener en cuenta también es que al sueldo base hay que sumarle otros conceptos, como el complemento específico, el de antigüedad o el plus por posibles responsabilidades adicionales.

Otras noticias interesantes

Lo más leído