Logo de Huffpost

Aprobar esta oposición es fácil: en menos de un año y con sueldo de hasta 2.000 euros asegurado

Las plazas suelen ser muy numerosas y para poder presentarse no piden Grado Universitario, así como se podrá presentar la solicitud sólo con la Educación Secundaria Obligatoria.


Alumnos realizando un examen
Aprobar esta oposición es fácil: en menos de un año y con sueldo de hasta 2.000 euros asegurado |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Conseguir un empleo estable, un puesto de funcionario de carrera y sueldo alto con posibilidad de que aumente gracias a los trienios, pagas extra y promoción interna, es el objetivo de muchos desempleados, jóvenes e incluso mayores de 45 años. En estos casos, todos buscan aprobar unas oposiciones que les asegure un trabajo fijo y bien remunerado en las administraciones locales, autonómicas o estatales.

Aunque presentarse a una oposición es un reto que requiere tiempo y esfuerzo, lo cierto es que las administraciones cada vez lo ponen más fácil. Es el caso, por ejemplo, de las autonómicas que pagan 6.000 euros a los jóvenes que se presenten a un proceso selectivo y cada vez son más accesibles, como se puede comprobar a diario en el BOE (Boletín Oficial del Estado). Ahí también se podrá consultar la apertura del plazo de inscripción a miles de vacantes para las que sólo piden tener terminada la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Es el caso de las que se presentan a continuación, las del Cuerpo de Auxilio Judicial. Unas oposiciones relativamente sencillas de aprobar porque cuentan, en primer lugar, con un programa reducido, de 28 temas. Trabajar para la Administración de Justicia, igual que sucede con las de Técnico de Hacienda, es una de las preferencias de miles de opositores españoles.

Sueldo de hasta 2.000 euros en la administración de Justicia

Las oposiciones al Cuerpo de Auxilio Judicial cuentan con unas condiciones laborales y salariales muy atractivas que hacen de ‘efecto llamada’ para aquellos jóvenes indecisos que buscan el mejor proceso selectivo al que presentarse. Un ejemplo es el sueldo. Los profesionales que trabajan en la administración de Justicia en los cuerpos de Tramitación Procesal y Auxilio Judicial cobran entre 1.500 y 2.000 euros al mes.

A esto habrá que sumar las dos pagas extraordinarias, los trienios o los pluses que se abonan cuando se va ascendiendo. Como norma general, se tarda entre 6 y 12 meses en preparar el examen debido, entre otras cosas, a que tienen un temario muy reducido.

Entre las funciones que tienen los funcionarios con este puesto, se encuentra el de servir de apoyo a los cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal.

Oposiciones a Correos: pocos temas y buen salario

Un trabajador de Correos repartiendo correspondencia. | EFE

Trabajar en Correos es también otra magnífica opción ya que las oposiciones al servicio postal español. A esto hay que sumar que la empresa pública postal está preparando una gran convocatoria para incorporar nuevos trabajadores una vez que se pactó con los sindicatos la salida voluntaria de al menos 1.000 funcionarios. En este caso, se trata de un examen de 12 temas, tipo test, al que hay que sumar un proceso de valoración de méritos. 

Podrán presentarse los candidatos que tengan sólo la ESO, igual que las anteriores y en este caso se estima que la preparación dure entre 3 y 6 meses. Cuando se toma la decisión de opositar, es importante tener en cuenta varias cosas como el volumen del temario, los requisitos que se piden o el número de plazas.

Pero además hay que considerar que en muchas de las oposiciones hay una fase de concurso donde habrá que presentar la experiencia o los cursos de formación realizados. 

No existen las oposiciones fáciles

Las oposiciones fáciles no existen, ya que hay que tener en cuenta que se trata de un auténtico reto a superar por miles de candidatos que buscan lo mismo: una plaza fija en la administración como funcionario de carrera. 

Sí es cierto que hay algunas que, por volumen de temario y complejidad de los conceptos a estudiar, son más complejas que otras. Y en estos casos, habrá que tener en cuenta el tiempo del que se disponga para estudiar. Por ejemplo, una persona que esté trabajando o la que tenga hijos, deberá cuadrar mucho mejor los horarios que un recién graduado sin cargas familiares.