Logo de Huffpost

La oposición que nadie conoce y con menos candidatos: se puede conseguir un sueldo de 35.000 euros

Las estadísticas señalan que en las últimas convocatorias se ha presentado un número reducido de opositores si se compara con otras como AGE, Justicia o Correos.


Oposiciones
Una mujer leyendo una hoja de respuestas de una oposición. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Conseguir un buen empleo estable con un salario alto y la posibilidad de promoción interna una vez que se es funcionario de carrera, es el objetivo de muchos desempleados, jóvenes, recién graduados e incluso de quien ya está trabajando. A través del Boletín Oficial del Estado (BOE) se puede conocer al momento cuáles son las convocatorias activas, el nivel de estudios e incluso el modo de inscribirse y pagar las tasas a través de la Sede Electrónica.

A la hora de aprobar  una oposición, es necesario tener tiempo para dedicar al estudio e incluso alejarse de la vida social. Y, sobre todo, elegir bien el proceso selectivo al que se quiere optar. Porque hay muchos factores como el número de temas, los requisitos o la cantidad de candidatos que se presentan (la competencia) que podrían hacer que el opositor se decante por un examen u otro. 

En España, las más demandadas son las de Administración General del Estado (AGE), debido entre otras cosas al gran número de plazas que se convocan anualmente, pero también las de Auxilio Judicial, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o Correos. 

La oposición con pocos aspirantes y fácil de aprobar

Uno de los exámenes de oposición que ha contado con menos aspirantes en España es el de Técnico Comercial y Economista del Estado. En este sentido, una vez que se consigue aprobar y aparece en el BOE la plaza asignada, se podrán cobrar sueldos de hasta 35.000 euros. 

Es empleo público en una administración estatal que pertenece al Grupo A, por lo que es obligatorio tener un título de Grado (o una licenciatura) para poder acceder. Tiene muchas salidas laborales y hay puestos en diferentes sitios como los bancos o las empresas financieras.

Además, se trata de un empleo con proyección internacional, por lo que los nuevos funcionarios podrán trabajar fuera de España.

Cómo es la oposición a Técnico Comercial y Economista del Estado

Los técnicos comerciales y economistas del Estado tienen varias funciones encargadas una vez que comienzan a trabajar. Primero, hay que señalar que su campo de actuación está siempre dentro del área económica y financiera y por eso son imprescindibles en muchos organismos públicos.

Para conseguir este trabajo, es necesario aprobar un examen que tiene 5 ejercicios, y cuando salgan las notas de corte, si están aprobados, es el momento de realizar un curso que dura 4 meses. 

Con estas clases se van a consolidar los conocimientos teóricos, con un apartado práctico en el que aparecen varios supuestos del cuerpo de TCEE. 

Sobre el tiempo en que se tarda en preparar esta oposición, según resalta El Español en base a fuentes consultadas, es de unos 2 años aunque dependerá del horario y planificación del candidato.