
La reducción de jornada laboral a 37,5 horas y el control horario son dos elementos importantes que a día de hoy tiene sobre la mesa del diálogo social (con patronal y sindicatos) la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Pero no es sólo eso, y así se lo ha hecho saber al diputado de EH Bildu Óskar Matute, durante la sesión de control al Gobierno.
El control de las horas extraordinarias impagadas en las empresas también juega un papel fundamental en el trabajo diario de su ministerio. Y es que, gracias a la actuación (y a las sanciones) de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, el número de horas extra sin remunerar el España han bajado en 48,8 millones desde 2018, cuando Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno.
De este modo, se ha aumentado la recaudación por incumplimientos empresariales en más de 15 millones de euros. Porque en el año 2015 cuando los asalariados eran 15 millones de personas, se hacían 3,5 millones de horas extra impagadas, y ahora con 18 millones de asalariados ha pasado a los 2,5 millones. La Inspección de Trabajo ha actuado un 54% más.
“Reforma del control horario en remoto, reducciñón de jornada y control horario en las jornada especiales”
La respuesta que ha dado Díaz a Matute ha sido clara y sobre todo, contundente. “La reforma del control horario en remoto, la reducción de la jornada y el control horario en las jornadas especiales es clave, y como siempre esperamos contar con el apoyo de su grupo”.
La vicepresidenta segunda ha repasado la situación actual, reconociendo que las horas extra impagadas y el tiempo de trabajo son algunas de las principales irregularidades del mercado laboral español. Por eso, se están llevando a cabo las reuniones con los agentes sociales (sindicatos UGT y CCOO así como la patronal CEOE - Cepyme de Antonio Garamendi).
Entre los puntos que se están debatiendo en estos momentos se encuentra el endurecimiento de las sanciones, que ahora serán individuales. Esto quiere decir que no se aplicarán por empresa sino por trabajador. De este modo, se espera que sean “disuasorias”.
Las horas extra no pagadas son “explotación laboral”
Matute ha contestado a la ministra de Trabajo y le ha hecho ver “la explotación laboral y el expolio” que supone para las arcas públicas “todas las horas extra que no se pagan”, señalando que no cree que sea bastante para resolver el problema la mejora de control horario y la bajada de la jornada laboral por Ley.
“Habría que hacer más, romper primero con el relato ideológico que se esconde detrás de aquellos que señalan el absentismo como el verdadero problema porque lo que hacen, igual que con la vivienda y la ocupación, es ocultar el problema real, que hay gente que piensa que puede disponer de la vida de los demás para enriquecerse y que sus beneficios van antes que el derecho de la gente”.
Para ello, se pide que se dote de más medios a la Inspección de Trabajo, de modo que se pueda localizar más fácilmente “los nichos de irregularidad”.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Teletrabajo y contrato indefinido para 114 trabajadores: buscan personal en una importante empresa tecnológica
- Las lluvias hacen mella en el nuevo precio del aceite de oliva
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025