
Las empresas dejan de pagar 3.254 millones de euros anualmente a los trabajadores que realizan horas extra. Con este dinero se podrían realizar 70.000 contratos de trabajo a jornada completa, explica el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en un informe. Este coste laboral hace referencia a las cotizaciones que habría que abonar a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria en concepto de sueldo, impuestos y cotizaciones sociales.
‘El abuso de horas extra no pagadas en España es el nombre de este documento que califica como “abuso habitual” el tener que trabajar durante un tiempo que no se contempla en el horario laboral. Para el sindicato, esto es una forma de explotar laboralmente a miles de trabajadores que se ha hecho siempre y que no se ha reducido con el paso del tiempo. Mientras tanto, se preparan nuevas medidas para conseguir una mejora significativa en el mercado laboral, que serán aprobadas este año 2024.
Precisamente el Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz, en la mesa para la negociación de la reducción de jornada, trabaja en mejoras para el control horario. La Inspección de Trabajo tendrá acceso a estos registros para valorar si se están cometiendo infracciones en relación a las horas extraordinarias.
419.000 trabajadores realizan horas extra no pagadas
La Encuesta de Población Activa (EPA) presentada por el INE (Instituto Nacional de Estadística) señala que 419.000 personas trabajan horas extra semanalmente, y que sus empresas no se las pagan (el 2,3% de los asalariados). En total, son 2,61 millones de horas fuera de la jornada de trabajo.
Para CCOO, cada persona hace 6,3 horas no pagadas a la semana de media, con un coste laboral no pagado de 141 euros semanales de media y 7.370 euros. Por otro lado, más de un millón de trabajadores por cuenta ajena a jornada completa están trabajando más horas de las que corresponde. Un periodo fuera de cotización y sueldo.
Infracciones en la legislación laboral
El sindicato de Unai Sordo no ha dudado en calificar de “vulneración de la legislación laboral en materia de jornada de trabajo” lo que está pasando en muchas empresas. Con educación a la cabeza, donde hay 61.000 docentes que trabajan de más sin compensación económica, destaca la industria, hostelería y comercio.
Aunque también se aprecia una alta cantidad de horas extra no remuneradas en comunicaciones, energía, finanzas, o en la ciencia. En España, si se tiene en cuenta todo esto, el volumen de horas extra trabajadas equivale a 170.000 empleos, de los que 70.000 corresponden a horas extra no pagadas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Se termina el permiso de trabajo en Estados Unidos: estas nacionalidades tendrán que irse del país
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado