
Gonzalo Bernardos, economista y profesor de la Universidad de Barcelona, se ha manifestado en pasadas ocasiones respecto a la reducción de jornada laboral que propone Yolanda Díaz. La polémica con respecto a esta medida, que espera una segunda vuelta para ser aprobada en el Congreso de los Diputados, está servida. Porque, por un lado, está la patronal de Antonio Garamendi, que ya mostró su disconformidad y a los que también lanzó un mensaje el conocido economista: “por ellos estaríamos trabajando 60 horas”.
Ahora, en su red social X ha publicado un mensaje donde hace alusión a la reducción de jornada laboral en Alemania, resaltando las palabras del canciller Mertz. Un post que está generando cientos de reacciones. “Atención al debate que empieza a existir en Alemania. Para salir del estancamiento económico, algunos economistas proponen aumentar las horas anuales. Y atención a lo que ha indicado el canciller Mertz”.
En un segundo post, que hace hilo con el primero, continúa escribiendo que “Mertz ha dicho: necesitamos trabajar más y sobre todo con mayor eficiencia en este país. No podemos mantener la prosperidad de este país con una semana laboral de cuatro días y un equilibrio entre la vida laboral y personal”.
Hace aproximadamente un año, en Alemania se probó la jornada laboral de cuatro días y en las encuestas que se realizaron a las empresas participantes se consiguieron buenos resultados. El 73% de los empresarios rechazó regresar a la de 5 días.
Bernardos defiende a los funcionarios
En otro de sus mensajes más recientes, el economista se planta ante quienes atacan a los empleados públicos. Desde que se dio a conocer el caso Koldo, son muchos los que aseguran que el trabajo de los funcionarios está poco controlado, o que podrían hacer más. Algo que niega categóricamente el economista.
De nuevo, ha usado su red social X para dejar clara su postura en este sentido, y ha sido tajante: “En estos días, los funcionarios públicos estamos muy enfadados”. Luego, pas a explicar los motivos, y en primer lugar está el que “nadie ha denigrado tanto nuestra profesión como Koldo y Ábalos al dejar claro que uno puede cobrar del erario público sin ir a trabajar y conseguir un puesto por enchufe”.
Porque, para llegar a trabajar en la administración como funcionario, primero hay que superar un proceso selectivo. “Las oposiciones que hemos pasado los funcionarios públicos de carrera son muy duras. En ocasiones,la preparación para superarlas dura dos o tres años y por eso nadie ve peor que nosotros el enchufismo de las ‘amigas’ de Ábalos”.
Reclama más atención por parte del Gobierno: “ante esto, nadie del Gobierno ni del PSOE ha dicho nada al respecto. Lo ven normal cuando jamás debería existir. Por eso digo, alto y claro: ¡fuera los enchufados de la función pública!”.
Uno de sus followers le responde diciendo que “hace muchos años que nuestra profesión está denigrada, se llaman asesores y hay cientos”.