Logo de Huffpost

Glovo hace contrato de trabajo a 14.000 repartidores y fulmina su modelo de falsos autónomos

La empresa ofrece estabilidad a miles de falsos autónomos pero los sindicatos no están de acuerdo en el modo en que se está realizando la transición.


Un trabajador de Glovo
Glovo hace contrato de trabajo a 14.000 repartidores y fulmina su modelo de falsos autónomos |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Glovo se olvida del modelo de falsos autónomos que tantos quebraderos de cabeza (sanciones de miles de euros, cotizaciones atrasadas e incluso un proceso penal) le ha dado en los últimos años. A partir de este mes de julio, arranca una nueva forma de trabajo con la que se pretende mejorar las condiciones laborales de sus empleados que pasan a ser asalariados. Se trata del cambio a un sistema que implica un contrato de trabajo a sus empleados aunque, eso sí, seguirán contando en determinados casos con subcontratas, lo que enfada (y mucho) a los sindicatos.

Como informa El País, precisamente esta última circunstancia (la de las subcontratas) está provocando la indignación de los sindicatos. Todo esto en un marco en el que, según ha confirmado Glovo a este medio, se han contratado ya de manera directa a 14.000 repartidores aunque se han ofrecido 34.000 contratos de trabajo en los últimos meses.

Lo que no esperaba Glovo es que muchos de los trabajadores a los que les han ofrecido pasar a ser asalariados dijesen que no. Y esto es precisamente lo que apuntan desde los sindicatos. La negativa se debe a que los convenios están anticuados, a que se les ofrecen pocas horas de trabajo y a que se paga con el SMI (Salario Mínimo Interprofesional).

Glovo asegura que sí se han ofrecido contratos de trabajo

La plataforma ha recordado que se le ha ofrecido un contrato a todos los riders que aparecía en las 20.000 actas que les ha enviado la Inspección de Trabajo (desde 2021 a 2024) y las otras 14.000 ofertas de empleo son para los profesionales por cuenta ajena (los autónomos) que han trabajado para ellos hasta el 31 de marzo de 2024.

Fernando García, el responsable de plataformas digitales en UGT ha explicado que desde el lunes por la tarde a los que son autónomos han dejado de entrarles pedidos, por lo que muchos ya no pueden trabajar y se verían ‘obligados’ a contactar a la oferta de empleo.

La medida afecta a las 900 ciudades españolas en las que opera Glovo y en estas, la medida podrá completarse con lo que se conoce como flotas que son subcontratas a las que la empresa de reparto encarga una parte de su trabajo.

Esto tampoco gusta en los sindicatos que ya lo han denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y CCOO ya ha presentado una denuncia al considerar que estas subcontratas son una iniciativa de la compañía.

Por qué ha cambiado Glovo la política laboral

La compañía de reparto a domicilio ha cambiado el modelo laboral que se basaba en los trabajadores autónomos porque ha tenido que hacer frente a importantes sanciones impuestas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz. De este modo, se acusaba a la empresa de que la relación laboral estaba oculta ya que operaba con falsos autónomos. 

Además de esto, la empresa se enfrenta a una demanda interpuesta por competencia desleal por parte de Just Eat en la que le piden 295 millones de euros, como destaca El Mundo.