
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha vuelto a enviar un duro mensaje a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, sobre la subida del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. En este sentido, el representante de los empresarios españoles ha sido claro: no entiende que desde el Gobierno se esté separando “por tramos o fascículos” la negociación para el incremento del salario mínimo y la reducción del tiempo trabajado.
“Parece que por un lado va la jornada laboral y que por otro lado, va el salario mínimo. Por un lado, las cotizaciones sociales, cuando es un todo. Nosotros queremos hablar del todo. No se puede estar planteando temas directamente de una y de otra forma, porque si no estuviera encima de la mesa el tema de las horas, posiblemente no estaríamos hablando del salario mínimo. Lo que hemos dicho es que tenemos que hablar de todo”, ha afirmado Antonio Garamendi en una entrevista a TVE.
Ha señalado a Trabajo, de quienes ha dicho que no piensan en los pequeños comercios, en los bares o en los trabajadores del campo, ni en la opción de indexar el SMI a los contratos públicos. “Nadie habla nunca de lo que es la indexación que hay que hacer para todas las empresas que trabajan con la administración. Suben los costes en cuanto a salarios, pero en la concesión, sólo en esta materia, no suben”.
Cuánto debería subir el SMI este año 2025
Garamendi ha recordado que existe un acuerdo con los sindicatos, el AENC (Acuerdo para el empleo y la Negociación Colectiva), en el que se establecen las bandas salariales anuales entre 2023 y 2025. “Estaríamos siempre en las bandas que hemos firmado con los sindicatos”, ha asegurado. Este convenio recomienda una subida salarial del 3% para este año 2025, lejos de lo que quieren los sindicatos.
Otro de los aspectos en los que se ha mostrado en desacuerdo con el ministerio de Yolanda Díaz es en el hecho de que ambos cambios laborales (subida de SMI y reducción de jornada) se estén viendo por separado. Lo ideal, apunta, es que se traten de forma conjunta. “No hay cómo tener un asalariado para saber lo que eso significa, es lo que estamos reclamando y demandando: son decisiones políticas, sinceramente, que se alejan mucho de la realidad”.
“No se piensa en cuánto pagan los pequeños empresarios”

Durante la entrevista, preguntaron a Antonio Garamendi por si consideraba digno un salario mínimo mensual de 1.134 euros al mes, que es la cuantía del SMI a día de hoy. El presidente de la CEOE le ha contestado con una nueva pregunta “¿Crees que alguien que tiene un pequeño establecimiento en un pueblo tiene capacidad de pagar 2.000 euros al mes en un bar donde entran cuatro?”.
Ha remarcado que es importante pensar en cuánto pueden pagar los autónomos y los pequeños empresarios porque “muchas veces no ganan ni eso”. “Lo que se debe hacer es implementar, trabajar en una línea, hacer un planteamiento mucho más serio de la economía que tenemos y hacer inversiones en productividad. Mientras tanto, esto es lo que una empresa puede pagar”.
Sobre la polémica con la subida del SMI, Garamendi ha dicho que “no estoy diciendo que no se negocie sobre horas o la subida del SMI” aunque ha remarcado que no debe ser una herramienta política para conseguir más votos.
Carlos Cuerpo “intenta llegar a acuerdos”
Sobre la polémica levantada entre el ministerio de Trabajo y el de Economía, Garamendi lo tiene claro. Para él, la postura que mantiene Carlos Cuerpo es de “diálogo, moderación y un intento permanente para llegar a acuerdos”. Algo que ha agradecido mucho.
“Estamos en un momento totalmente radicalizado, y creo que se pueden defender posturas desde la moderación, desde la tranquilidad, y Carlos Cuerpo es un ejemplo para ello”. Porque, para Garamendi, las reuniones de la mesa de diálogo social son un “monólogo” en el caso de la reducción de la jornada laboral, porque ya estaba predeterminado “sin posibilidad de negociar”.
“La ministra está llamando diálogo social a lo que no es, porque debe ser tripartito, no bipartito”. Así, el líder de la patronal defiende que el 25% de los convenios garantizan ya una jornada laboral de 37,5 horas semanales. “No tenemos problema en hablar de reducciones horarias” pero siempre “en la negociación colectiva”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se desploma mañana sábado con la nueva tarifa: hasta 9 horas por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Los viajes del Imserso tienen un descuento del 50% para estos jubilados
- Esto es lo que pasa si calientas el agua o la leche en el microondas
- Leroy Merlin lanza un bombazo y rebaja su kit solar que no necesita obras ni papeleos: te ahorra más de 300 euros en la factura
- Un hombre encuentra una bolsa con 18.900 euros en un contenedor: lo tiraron pensando que era papel para reciclar
- La Seguridad Social obliga a una mujer con un 75% de discapacidad a devolver 17.719,60 euros de pensión y el juzgado le perdona la deuda