
Son muchas las ventajas de convertirse en funcionario, aunque haya que pasar por un proceso de oposición que puede ser largo y costoso. La estabilidad laboral, al conseguir una plaza fija, es el principal motivo por el que cada vez más personas decide opositar. Pero hay otros beneficios que presentan respecto al resto de trabajadores. Y, en concreto, hay un derecho garantizado para estos empleados públicos que no lo es para los trabajadores asalariados. O, al menos, no es obligatorio que lo sea.
Se trata de los asuntos de días propios, que permiten ausentarte del trabajo por motivos personales sin tener que justificarlos a la empresa. Se pueden solicitar por cualquier causa (por una urgencia, para hacer un trámite, para juntarse con un fin de semana más largo…) y solo a los funcionarios, actualmente, se les reconoce el derecho legalmente a disfrutarlos.
En concreto, en el artículo 48 Estatuto Básico de los Empleados Públicos (EBEP), se establece que estos trabajadores disfrutarán de 6 días de asuntos particulares al año, que se suman a sus 22 días laborables de vacaciones anuales. Para el resto de trabajadores, que pertenecen al sector privado, no existe legislación alguna que regule este derecho, ni siquiera el Estatuto de los Trabajadores, por lo que todo dependerá del convenio colectivo que les sea de aplicación.
Cómo saber si me corresponden días de asuntos propios: ¿se cobran?
Los trabajadores del sector privado, que no son funcionarios, deben consultar su convenio colectivo para saber si les corresponden o no asuntos de días propios, ya que no es obligatorio disponer de los mismos. Será en el convenio donde también se indique si son retribuidos o no, al igual que si se consideran tiempo efectivo de trabajo.
En caso de que sí tengan tal consideración, no se tendrían que recuperar los días solicitados y disfrutados, que suele ser la norma general, tal como apuntan desde el portal ‘Cuestiones laborales’. Otro punto importante es que son de libre disposición (el trabajador puede solicitarlos en las fechas que prefiera), pero la empresa tiene que aprobarlos. En este sentido, conviene avisar de que algunos convenios impiden pedirse días de asuntos propios antes y después de las vacaciones, con lo que se sumarían más días. Por ello es importante revisar el convenio colectivo que sea de aplicación.
También cabe recordar que los asuntos particulares son anuales, por lo que si no se gastan, se pierden de un año para otro (a no ser que la empresa o convenio indique lo contrario). En caso de que la empresa los rechace sin justificación alguna, retrasándolos continuamente, sí que se podrían tomar medidas legales, siendo la primera opción presentar una papeleta de conciliación. En caso de que no se llegase a un acuerdo, el siguiente paso sería interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social.
Sobre su solicitud, también señalar que lo más recomendable es contar con un documento escrito donde se recoja que, efectivamente, se han concedido dichos días. Así, en caso de que fuera necesario, se tendría un justificante para probar la ausencia. Por último, dependiendo del convenio, habrá que cumplir con un preaviso a la hora de pedirlos, siendo siempre recomendable avisar con la mayor antelación posible.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado
- La Policía Nacional alerta sobre una nueva estafa con voces clonadas mediante Inteligencia Artificial
- Qué significa elegir quedarse en casa en vez de salir con amigos, según la psicología
- El efecto ‘bola de nieve’ de las tarjetas de crédito: "nunca se termina de pagar"
- Estos son los requisitos obligatorios para que te den un cheque de jubilación en mayo en Estados Unidos