Logo de Huffpost

Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta

Las retenciones por IRPF que se aplican mensualmente en el sueldo, y que aparecen en la nómina, es lo que determina el resultado de la declaración.


Play
Nómina real con el destacado de las retenciones |NoticiasTrabajo
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Todos los trabajadores se alegran al recibir la nómina. Pero, más allá del dinero que vamos a ver ingresado en la cuenta bancaria, este documento alberga otros aspectos igual de importantes que el salario. Uno de ellos, ahora que estamos inmersos en la Campaña de la Renta, son las retenciones que se nos aplican mensualmente por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

¿Por qué debemos revisarlo? Porque es lo que va a evitar que nos llevemos un susto de Hacienda al presentar la declaración de la Renta. Hay que recordar que el IRPF es un impuesto progresivo. Así, cuánto más alto sea nuestro salario y más ganemos, mayor deberá de ser el porcentaje de retención que nos apliquen. 

Es por esto que si a lo largo del año la empresa nos estuvo un aplicando un IRPF menor al que nos correspondía, atendiendo a nuestro sueldo y situación, la declaración de la Renta saldrá a pagar. O, por el contrario, si las retenciones fueron mayores, saldrá a devolver. De ahí la importancia de revisar periódicamente las retenciones del IRPF en la nómina, ya que estas son las que, en esencia, van a determinar el resultado de nuestra declaración de la Renta. 

Dónde se ven las retenciones del IRPF en la nómina

Aunque el diseño pueda variar ligeramente, todas las nóminas, independientemente de la empresa o empleador que las facilite, deben contener una información mínima. Así lo indica la Orden ESS/2098/2014, disponible en este Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se establece que obligatoriamente debe incluir un apartado de “Deducciones”

Es en este apartado donde se recoge el porcentaje de retención que se aplica en la nómina, y que a veces puede variar mensualmente. Por ejemplo, muchas empresas, si ven que a lo largo del año aplicaron unas retenciones menores, en diciembre (antes de que se cierre el ejercicio fiscal), suben el porcentaje para evitar que al trabajador le salga a pagar en la próxima Renta). A continuación se muestra un ejemplo de este apartado de ‘Deducciones’ en una nómina real: 

Cómo saber el IRPF que me corresponde

Para saber qué IRPF nos corresponde según nuestra situación e ingresos, y ver si coincide con el que nos está aplicando la empresa, se puede acceder a la calculadora de IRPF de la Agencia Tributaria. Está disponible a través de su Sede Electrónica y, para que nos dé el resultado, solo hay que completar los datos del formulario que aparece en pantalla al entrar en la misma, completando todas sus pestañas. 

Con la información proporcionada, Hacienda calcula el porcentaje de IRPF, debiendo ser este (o uno mayor) el que nos estén aplicando en la nómina. Esto hará que la declaración no salga a pagar o, incluso, que el resultado sea a devolver. En caso contrario, al presentar el ejercicio, la Agencia Tributaria nos exigirá abonar en la Renta el dinero que, a lo largo del año, no se nos estuvo reteniendo, aunque correspondía hacerlo. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído