Un trabajador de McDonald's de 82 años no puede permitirse jubilarse hasta que unos desconocidos hacen esto: “me emociono”

Edward Eubanks, un jubilado de 78 años, no puede jubilarse plenamente y sigue trabajando en un restaurante de la cadena McDonald's, hasta que un grupo de desconocidos le da una sorpresa.

Edward Eubanks, de 82 años no puede jubilarse y sigue trabajando en un restaurante de la cadena McDonald's
Edward Eubanks, de 82 años no puede jubilarse y sigue trabajando en un restaurante de la cadena McDonald's Crosswalk
Francisco Miralles

Aunque en España el sistema de pensiones garantiza una jubilación para la mayoría de los trabajadores, con una edad ordinaria establecida y una pensión mínima para quienes tienen menores ingresos, la situación es muy distinta en Estados Unidos. En el país norteamericano no existe una edad fija de jubilación obligatoria, y el acceso a las prestaciones de la seguridad social depende de diversos factores, como el historial de cotización. Aunque muchos trabajadores planean retirarse a los 65 años, edad en la que suelen comenzar a recibir estas prestaciones, no siempre es posible, especialmente para quienes perciben salarios bajos o enfrentan problemas de salud. Este es el caso de Edward Eubanks, un empleado de 82 años de McDonald's en Nevada, que, sin ahorros ni posibilidad de jubilarse, continúa trabajando pese a sus problemas médicos propios de la edad.

Ed Eubanks, lleva trabajando en el restaurante desde 2009, y se ha convertido en una figura entrañable para sus vecinos y compañeros. A pesar de que no tiene la posibilidad de jubilarse, ya que la pensión cotizada no le da ni para cubrir los gastos mínimos, un acto de generosidad le permitirá afrontar gastos médicos y mejorar su calidad de vida.

Un acto de generosidad para un jubilado obligado a trabajar

Según explica el medio Crosswalk, un grupo de vecinos, liderado por Abraham Cruz y compuesto por clientes frecuentes, se conmovió con la historia de este trabajador octogenario. A través de la plataforma GoFundMe, Abraham relató su situación, destacando la imposibilidad de que se jubile a pesar de su avanzada edad. Sin embargo, subrayó que Ed sigue desempeñando su trabajo con alegría, alegrando el día a los clientes con su sentido del humor y simpatía, e incluso atendiendo con un característico sombrero de hamburguesa.

La gente cuenta historias de cómo él siempre ha estado ahí, desde que muchos éramos adolescentes”, explicó Abraham. “Es una persona maravillosa, y debemos cuidar a quienes hacen de nuestro entorno un lugar mejor”.

En pocos días, la campaña superó las expectativas, recaudando más de 30.000 euros. Este dinero llegó en el mejor momento, ya que Ed debido a su edad se enfrenta problemas de salud, incluyendo una lesión de espalda que requerirá pruebas médicas y, posiblemente, una operación.

Muy emocionado, Ed agradeció el gesto de su comunidad: “Me he emocionado, es sorprendente. Estoy muy agradecido, este dinero será de gran ayuda”. Este dinero no solo le permitirá costear los gastos médicos, sino también aliviar parte del estrés asociado con su situación laboral.

La pensión no alcanza para todo lo necesario

El sistema de pensiones en Estados Unidos, administrado por la Administración de la Seguridad Social (SSA), se basa en un modelo de reparto, que es bastante diferente la modelo español. En este, durante la vida laboral, los trabajadores cotizan al Seguro Social mediante impuestos sobre sus ingresos, acumulando créditos que determinan el momento en el que podrán acceder a la pensión de jubilación. Para tener derecho a una pensión, se necesitan 40 créditos, equivalentes a unos 10 años de trabajo. Estas contribuciones no solo financian las prestaciones de los actuales jubilados, sino que también se depositan en un fondo fiduciario que respalda las pensiones futuras.

El importe de la pensión de jubilación depende de los ingresos más altos obtenidos en 35 años de trabajo y de la edad en la que el trabajador elija comenzar a recibir las prestaciones. La “edad plena de jubilación” varía entre los 66 y 67 años, según el año de nacimiento, y garantiza el cobro completo de la pensión. Aun así, es posible acceder a la jubilación anticipada a los 62 años, pero reducirá la cuantía (al igual que en España con los coeficientes reductores). También se puede demorar la jubilación hasta los 70 años, aumentando así el importe de las prestaciones.

Sabiendo esto, aunque Edward Eubanks cumple con los requisitos mínimos para recibir una pensión del Seguro Social, esta solo reemplaza un 40 % de los ingresos previos a la jubilación y está diseñada como un complemento, no como una fuente principal de ingresos. Esta situación se agrava porque, además, no ha logrado acumular ahorros adicionales ni contar con planes de previsión privada, algo común entre quienes perciben salarios modestos durante su vida laboral.

Lo más leído

Archivado en: