Logo de Huffpost

Un abogado explica cómo evalúa el tribunal médico conceder una incapacidad permanente: “solo considera los de la Seguridad Social”

Según Víctor Arpa, abogado laboralista, el tribunal médico de la Seguridad Social solo valorará los informes médicos actualizados de tu médico de seguimiento.


El vídeo de Víctor Arpa, abogado laboralista, en el que explica como evitar la denegación de la incapacidad permanente
El vídeo de Víctor Arpa, abogado laboralista, en el que explica como evitar la denegación de la incapacidad permanente |@abogadovictorarpa
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Para que la Seguridad Social conceda la incapacidad permanente, es necesario superar un Tribunal Médico de la Seguridad Social, más conocido como el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI). Este evalúa las enfermedades o limitaciones del trabajador, así como también todos los informes médicos que acrediten tal condición. En este sentido, el abogado laboralista Víctor Arpa, explican en un video a través de su perfil de TikTok, error que no hay que cometer a la hora de pedir una incapacidad permanente, ya que al parecer es un error muy común.

La incapacidad permanente es una prestación destinada a las personas trabajadoras que, debido a una enfermedad o un accidente, ya sea laboral o no, no pueden seguir ejerciendo su actividad laboral en las mismas condiciones en las que la desempeñaban, ya sea de forma parcial o total. Dentro de esta, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la divide en cuatro grados, que son parcial, total para la profesión habitual, absoluta para cualquier tipo de trabajo y la gran invalidez, que es cuando se necesita ayuda de una tercera persona para los actos más básicos de la vida.

Cómo conseguir la incapacidad permanente según los abogados especialistas

El abogado empieza su video diciendo “este es el error que puede arruinar tu incapacidad permanente”. “Si estás pensando en solicitar una incapacidad, hay algo que no puedes hacer mal” y continúa diciendo que “los informes médicos son lo único que valora el tribunal. Si no reflejan bien tu situación, te pueden denegar la incapacidad, aunque estés realmente mal”. Para evitar este problema, este abogado da tres consejos.

El primero de ellos es que los informes deben ser detallados y precisos. “El tribunal médico no te conoce, solo ve lo que está escrito. No basta con que diga dolor lumbar. Debe especificar dolor crónico que impide estar de pie más de 15 minutos o levantar más de 5 kg. Tienen que detallar tus limitaciones reales para trabajar”. Es decir, que los informes deben ser lo más conciso y preciso posible.

Por otro lado, apunta que no vale cualquier informe “solo valen los informes de tu médico de seguimiento”. En este sentido, explica “Los informes privados no valen en la fase administrativa, el INSS solo considera los de la Seguridad Social”. Por ello, recomienda hablar con tu médico y asegurarse de que este refleje bien tu situación. Advierte que si el informe no es claro o no refleja bien el estado de saludo, hay que intentar que corrija este, para evitar una posible denegación.

Por último, Víctor recomienda no presentar aquellos informes que no puedan perjudicar. Esto hace referencia a que si en un informe aparece “mejoría tras el tratamiento”, puede hacer que denieguen la incapacidad. Por eso, antes de presentar o realizar cualquier acción, ante la duda, consultar con un abogado. “Una mala documentación puede hundir tu caso antes de empezar”, exclama.

Que hacer si te deniegan una incapacidad permanente

En el caso de que deniegue una incapacidad permanente, es posible presentar una reclamación ante la Seguridad Social. En este punto y antes de finalizar el video. El abogado explica que “impugnar una denegación es posible, pero es mucho más difícil ganarla si desde el principio no se han presentado bien los informes”.

En el caso de que la resolución sea denegada, se podrá seguir reclamando, pero esta vez vía judicial ante los Juzgados de lo Social. Si está fuera desestimado el afectado, puede seguir poniendo recursos hasta llegar al máximo órgano judicial, que en este caso es el Tribunal Supremo.

Otras noticias interesantes

Lo más leído