Logo de Huffpost

Así es la subida de la de la incapacidad permanente absoluta en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima

La pensión mínima de incapacidad permanente absoluta se situará entre los 11.620 euros y los 15.786,40 euros en función de la situación familiar, mientras que la pensión máxima llegará a los 3.267,60 euros.


Tabla subida incapacidad permanente absoluta
Tabla subida incapacidad permanente absoluta |Seguridad Social
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Las pensiones de incapacidad permanente absoluta para toda profesión suben un 2,8% de media para este 2025. En el caso de las pensiones mínimas, la subida es del 6% a excepción de las mínimas con cónyuge a cargo, que será del 9,1%. Por su parte, la pensión máxima quedará fijada en los 3.267,60 euros mensuales, independientemente de que sea percibiendo una pensión de incapacidad o cobrando dos pensiones a la vez. Esta subida llega después de que el Gobierno aprobará en Consejo de Ministros un nuevo decreto modificado que contenía medidas que decayeron en el llamado decreto “ómnibus” con el “no” de PP, Vox y Junts y que, ahora, la formación independentista votará a favor.

Infografía de la subida de las pensiones máximas y mínimas para 2025
Infografía de la subida de las pensiones máximas y mínimas para 2025 | Foto: NoticiasTrabajo

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media de incapacidad permanente (la que engloba todos los regímenes y grados) pasa de los 1.165,60 euros mensuales actuales a 1.198,23 euros mensuales, lo que supone un incremento de 32,63 euros al mes.

En el caso de la pensión de incapacidad permanente absoluta, esta pasará de los 1.433,03 euros mensuales a los 1.474,32 euros. Para solo el Régimen, que son los asalariados o trabajadores por cuenta ajena General, subirá hasta los 1.505,98. euros. Los que menos notarán la subida, debido a sus cotizaciones, son los trabajadores autónomos, donde el aumento es de 30,35 euros, por lo que la cuantía media será de 1.083,94 euros.

Régimen Número de Beneficiarios Pensión media
Total sistema 325.048 € 1.474,32 €
General 276.129 € 1.505,98 €
Trabajadores autónomos 38.182 € 1.083,94 €
Trabajadores del mar 1.816 € 1.567,85 €
Minería del carbón 592 € 2.457,09 €
Accidentes de trabajo 7.511 € 2.092,11 €
Enfermedades profesionales 818 € 2.414,76 €

En cambio, quien más notará la subida son los trabajadores de la minería y el carbón, donde la pensión media se situará en 1.646,99 euros, la no cualificada en 1.385,95 euros y la cualificada alcanzará los 1.845,20 euros.

Pensión mínima de incapacidad permanente total en 2025

Como hemos dicho, las pensiones mínimas subirán un 6% a excepción de las que tengan con cargas familiares que subirán un 9,1%. Así, a partir de este mes, la pensión mínima de incapacidad permanente absoluta para los titulares con 65 años y cónyuge a cargo será de 15.786,40 euros, mientras que para quienes no tienen cónyuge (unidad económica unipersonal) percibirán 12.241,60 euros y, en el caso de beneficiarios con cónyuge no a cargo, la pensión subirá a los 11.620,00 euros anuales.

Incapacidad Permanente Con cónyuge a cargo Sin cónyuge Con cónyuge no a cargo
Gran invalidez 23.678,20 € 18.362,40 € 17.430,00 €
Absoluta 15.786,40 € 12.241,60 € 11.620,00 €
Total: Titular con 65 años 15.786,40 € 12.241,60 € 11.620,00 €
Total: Titular con edad entre 60 y 64 años 15.786,40 € 11.452,00 € 10.824,80 €
Total: Derivada de enfermedad común menor de 60 años 9.024,40 € 9.024,40 € 8.947,40 €
Parcial del régimen de accidentes de trabajo: Titular con 65 años 15.786,40 € 12.241,60 € 11.620,00 €

Estas cifras son obtenidas de la web de la Seguridad Social y las cuantías son anuales, ya que estas prestaciones pueden abonarse en 12 o 14 pagas al año. Aquellas derivadas de un accidente laboral, una enfermedad profesional o un accidente de trabajo se perciben en 12 pagas, mientras que el resto se distribuyen en 14.

Pensión máxima de incapacidad permanente absoluta

La pensión máxima para la incapacidad permanente absoluta quedará fijada en los 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales, independientemente de si se cobra en 12 o 14 pagas. Esta pensión máxima será tanto si se cobra una pensión de incapacidad como si se perciben dos o más a la vez. Solo se podrá superar este límite en caso de recibir el complemento para reducir la brecha de género, también conocido como complemento por hijo a cargo.

¿Qué es la incapacidad permanente absoluta?

La incapacidad permanente absoluta es la que limita a un trabajador para cualquier actividad u oficio, en otras palabras, que inhabilita para trabajar. Esta se diferencia de la total en que esta última sí que permite trabajar en otra profesión u oficio distinta a la profesión habitual. En el caso de la Gran Invalidez, esta, aunque limita para toda profesión, necesita además de una tercera persona para los actos más básicos de la vida diaria.

Otras noticias interesantes

Lo más leído