
Buenas noticias para los pensionistas. Las pensiones contributivas subirán un mínimo del 2,8%, tras conocerse el dato definitivo de la inflación correspondiente al mes de noviembre, que alcanzó el 2,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). En base a este dato, las pensiones se revalorizarán en función del IPC medio anual calculado entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, tal como regula la Ley General de la Seguridad Social, modificada mediante la primera reforma de pensiones de la Ley 21/2021. Así, la subida será efectiva a partir del próximo año, pero sabiendo que la pensiones mínimas, máximas y no contributivas lo harán por encima de dicho valor.
La revalorización del 2,8% en las pensiones para 2025 supondrá que la pensión media total, actualmente fijada en 1.260,93 euros mensuales, aumente en 35,30 euros, alcanzando los 1.296,23 euros al mes. Esta pensión media incluye las prestaciones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad.
Este incremento beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, de las cuales 6,5 millones corresponde a pensionistas con una pensión de jubilación, además de las 720.148 pensiones del Régimen de Clases Pasivas del Estado, que se ajustarán igualmente al mismo índice.
Subida de la pensión de jubilación en 2025
La pensión media de jubilación pasará de los 1.448,77 euros en 2024 a 1.489,33 euros en 2025, lo que supone un aumento mensual de 40,57 euros. En el caso del Régimen General, la subida será algo superior, alcanzando los 44,98 euros más al mes, de modo que las pensiones pasarán de 1.606,56 euros a 1.651,54 euros. Por su parte, los trabajadores autónomos experimentarán un incremento de 27,07 euros, pasando de una pensión media de 966,76 euros a 993,83 euros al mes.
Régimen | Jubilación en 2024 | Jubilación en 2025 | Incremento |
---|---|---|---|
Total sistema | 1.448,77 € | 1.489,33 € | 40,57 € |
General | 1.606,56 € | 1.651,54 € | 44,98 € |
Trabajadores autónomos | 966,76 € | 993,83 € | 27,07 € |
Trabajadores del mar | 1.604,24 € | 1.649,15 € | 44,92 € |
Minería del carbón | 2.810,60 € | 2.889,30 € | 78,70 € |
Accidentes de trabajo | 1.520,51 € | 1.563,08 € | 42,57 € |
Enfermedades profesionales | 1.914,04 € | 1.967,64 € | 53,59 € |
SOVI | 473,90 € | 487,17 € | 13,27 € |
Los trabajadores del mar verán una subida de 44,92 euros en sus pensiones, elevándose de 1.604,24 euros en 2024 a 1.649,15 euros en 2025. En el caso de los beneficiarios del Régimen de Minería del Carbón, el aumento será considerablemente mayor, con una subida de 78,70 euros al mes, lo que llevará sus pensiones medias de 2.810,60 euros a 2.889,30 euros.
En cuanto a las pensiones por accidentes de trabajo, estas pasarán de 1.520,51 euros a 1.563,08 euros, lo que supone un incremento mensual de 42,57 euros. Para las pensiones relacionadas con enfermedades profesionales, el aumento será de 53,59 euros, con una subida de 1.914,04 euros en 2024 a 1.967,64 euros en 2025.
Finalmente, las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) también serán ajustadas, aunque en menor proporción, con un aumento de 13,27 euros. De este modo, pasarán de 473,90 euros en 2024 a 487,17 euros en 2025.
Subida de las pensiones máximas y mínimas
La pensión máxima en 2025, quedará fijada en los 3.267 euros mensuales o 45.725 euros anuales en 2025, lo que supone una subida de 91,96 euros, con respecto a la cuantía de 2024, fijada en los 3.175,04 euros mensuales, lo que equivale a 44.450,56 euros al año distribuidos en catorce pagas. Esta subida será mayor que el IPC, ya que según regula la segunda reforma de las pensiones (regulada en el Real Decreto-ley 2/2023) establece que la pensión máxima crecerá el valor del IPC anual más un incremento adicional del 0,115%.
Las pensiones mínimas también recibirán un aumento adicional más allá de la revalorización general vinculada al IPC, incremento que todavía tiene que fijar el Gobierno. Esto es así, ya que debe cumplir con la segunda reforma de las pensiones (la anteriormente mencionada) y en virtud de la recomendación 15ª del Pacto de Toledo, que aconseja que estas prestaciones más bajas suban en mayor proporción que el resto. Así, por ejemplo en 2024, mientras que las pensiones crecieron un 3,8%, las pensiones mínimas y no contributivas aumentaron un 6,9%
Aun así, con los datos es posible hacer una previsión orientativa más o menos de cómo podrían subir las pensiones mínimas de jubilación a falta de conocer los datos definitivos, aunque eso sí, son orientativos.
A continuación, se detallan las previsiones estimadas para el incremento de las pensiones mínimas:
Pensiones de jubilación
- Titular con 65 años o más:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 €/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 829,70 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 874,10 €/mes.
- Titular menor de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 €/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 772,90 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 817,70 €/mes.
- Gran invalidez (65 años):
- Con cónyuge a cargo: 1.690,70 €/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 1.244,50 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 1.311,10 €/mes.
Incapacidad permanente
- Gran invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.690,70 €/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 1.244,50 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 1.311,10 €/mes.
- Incapacidad absoluta:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 €/.
- Con cónyuge no a cargo: 829,70 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 874,10 €/mes.
- Entre 60 y 64 años:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 €/mes).
- Con cónyuge no a cargo: 772,90 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 817,70 €/mes.
- Menores de 60 años (enfermedad común)
- Con cónyuge a cargo: 644,30 €/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 638,80 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 644,30 €/mes.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Una mujer pierde su trabajo a un año de la jubilación y ahora debe decir entre buscar trabajo o jubilarse y perder dinero: "en la cuerda floja"
- Los 5 cambios más importantes en las pensiones de jubilación que llegan en 2025 y cómo te afectan
- Cómo calcular el finiquito por despido, baja voluntaria o jubilación
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- Peligra el transporte público: el Gobierno amenaza con cortar las ayudas a estas ciudades si no cumplen con las Zonas de Bajas Emisiones
- Se compra un tanque por Ebay y encuentra 2,5 millones en lingotes de oro
- CaixaBank regala 250 euros, una televisión Samsung 4K o un cupón de 400 euros por cumplir este requisito
- Esta es la nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir de este mes