
Según la normativa del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la cuantía de la pensión de jubilación depende del total de años trabajados a lo largo de la vida laboral, las bases de cotización de los últimos 25 años y la edad a la que se acceda a la jubilación. Por lo general, aun accediendo a la pensión completa, esta suele ser más baja, ya que el cálculo para obtener la base reguladora, que es 100% de la pensión a la que se tendrá derecho suele ser más baja. En este sentido, qué pensión de jubilación quedará si cobramos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Actualmente, el salario mínimo está fijado en los 1.134 euros mensuales en 14 pagas o 1.323 euros brutos en 12 pagas, con las 2 extraordinarias prorrateadas, es decir, en total son 15.876 euros brutos anualmente. Sin embargo, para calcular la cuantía de la pensión de jubilación hay que tener en cuenta que la Seguridad Social no toma ni el salario bruto ni el neto, sino las cotizaciones al INSS. En otras palabras, la base de cotización servirá para calcular la base reguladora.
Por otro lado, para acceder a la pensión contributiva de jubilación, la Seguridad Social exige a los trabajadores tener como mínimo 15 años cotizados, de los cuales al menos dos deben encontrarse dentro de los últimos 15 años. Por otro lado, en el momento del hecho causante, es necesario estar de alta o alta asimilada.
Además, hay que cumplir con la edad ordinaria de jubilación legal, que dependiendo del total de años trabajados y los años que se acceda, la edad de acceso podrá diferir. Esta irá creciendo hasta 2027, cuando se situará en los 67 años o en los 65 años, para aquellos que tengan 38 años y seis meses cotizados.
Cómo se calcula la pensión si se gana el salario mínimo
Para calcular la pensión, primero es necesario determinar la base reguladora, que, como hemos mencionado, representa la base o el 100% de la pensión a la que se tiene derecho. En cuanto al cálculo de la base reguladora, es importante entender que se basa en la cotización y no en el salario o nómina que se perciba. Aquellas personas que perciban el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deben contar con, al menos, la base mínima de cotización, la cual está actualmente fijada en 1.323 euros mensuales, según la Orden PJC/281/2024.
La base reguladora es un indicador que actúa como el 100% de la pensión a la que se tiene derecho (no confundir con la pensión máxima). Se calcula dividiendo entre 350 las 300 últimas bases de cotización. A esta base se podrá añadir las conocidas como “lagunas de cotización” que son periodos en los que no se pudo cotizar pero la segúridad los tiene en cuenta por igual. Además, también la Seguridad Social aplicará el coeficiente por efecto inflación, que sirve para ayudar a que las bases más antiguas no pierdan poder adquisitivo.
Tras obtener la base reguladora, es necesario determinar qué porcentaje de esta corresponde al trabajador, lo cual dependerá de los años y meses cotizados a lo largo de su vida laboral. Es decir, cuantos más años de cotización, mayor será la pensión. Los trabajadores que hayan cotizado al menos 15 años, que es el mínimo requerido para acceder a la pensión contributiva de jubilación, tendrán derecho al 50% de la base reguladora.
A partir de ahí, por cada uno de los siguientes 49 meses cotizados, se añadirá un 0,21% adicional a la base reguladora. Posteriormente, durante los 209 meses siguientes, se sumará un 0,19% adicional por cada mes.
Así, para tener derecho a la pensión completa es necesario tener 36 años y seis meses cotizados, que será válido durante 2024, 2025 y 2026. En 2027 volverán a cambiar y será necesario 37 años para seguir teniendo derecho a la pensión, tal y como regula la reforma de las pensiones.
Tabla para calcular tu pensión según los años cotizados si cobras el salario mínimo
En el supuesto que cotizáramos por la base mínima de cotización, la base reguladora si se cobra el SMI sería de 1.134 euros (1.323x300/350), que será el 100% de la pensión a la que tuviéramos derecho, pero el que caso de que no fuera así la pensión se irá reduciendo. En esta tabla se puede visualizar de mera orientativa que pensión nos quedaría según los años cotizados.
Años cotizados | Porcentaje pensión | Pensión mensual | Pensión anual |
---|---|---|---|
15 años | 50,00% | 661,50 € | 9.261,00 € |
16 años | 52,52% | 694,84 € | 9.727,75 € |
17 años | 55,04% | 728,18 € | 10.194,51 € |
18 años | 57,56% | 761,52 € | 10.661,26 € |
19 años | 60,08% | 794,86 € | 11.128,02 € |
20 años | 62,38% | 825,29 € | 11.554,02 € |
21 años | 64,66% | 855,45 € | 11.976,33 € |
22 años | 66,94% | 885,62 € | 12.398,63 € |
23 años | 69,22% | 915,78 € | 12.820,93 € |
24 años | 71,50% | 945,95 € | 13.243,23 € |
25 años | 73,78% | 976,11 € | 13.665,53 € |
26 años | 76,06% | 1.006,27 € | 14.087,83 € |
27 años | 78,34% | 1.036,44 € | 14.510,13 € |
28 años | 80,62% | 1.066,60 € | 14.932,44 € |
29 años | 82,90% | 1.096,77 € | 15.354,74 € |
30 años | 85,18% | 1.126,93 € | 15.777,04 € |
31 años | 87,46% | 1.157,10 € | 16.199,34 € |
32 años | 89,74% | 1.187,26 € | 16.621,64 € |
33 años | 92,02% | 1.217,42 € | 17.043,94 € |
34 años | 94,30% | 1.247,59 € | 17.466,25 € |
35 años | 96,58% | 1.277,75 € | 17.888,55 € |
36 años | 98,86% | 1.307,92 € | 18.310,85 € |
36 años y 6 meses | 100,00% | 1.323,00 € | 18.522,00 € |
Como se puede ver, dependiendo de los años la cuantía podría situarse por debajo de la pensión mínima vigente. En este sentido, si la pensión queda por debajo de la cuantía mínima que correspondiera según la situación familiar (estas son las cuantías mínimas para 2024) se podrá completar hasta ese importe con la aplicación del complemento por mínimos.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros