
En España, la pensión por incapacidad permanente es una prestación económica del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para aquellos trabajadores que, debido a un accidente, enfermedad, lesión o dolencia ya sea producido de forma laboral o no, les impide volver a trabajar o reduce considerablemente su capacidad para laboral. El objetivo es garantizar unos ingresos debido a la imposibilidad de volver a trabajar parcial o totalmente en el mismo trabajo o cualquier otro.
Antes esta situación, muchos se preguntan si existe una tabla o listado de enfermedades que dan derecho a la incapacidad permanente o si hay uno específico para las enfermedades psíquicas. La Seguridad Social no tiene un listado por la que conceda o deniegue una incapacidad permanente, todo depende de la dolencia y limitación.
Para acceder a una prestación de incapacidad, la persona debe someterse a un examen ante el Tribunal Médico o más conocido como Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI). Este tras su valoración determinará si corresponde o no, y el grado de la misma, ya que para conceder la incapacidad permanente no depende de la enfermedad, sino del enfermo.
Lista de enfermedades psíquicas que pueden dar derecho a una incapacidad permanente
La Seguridad Social no tiene una lista oficial, todo depende de la enfermedad, dolencia y como afecta esta al desarrollo de la actividad laboral, Ahora bien, existen ciertas patologías, en este caso psíquicas que dan más opciones que la incapacidad sea reconocida. Las enfermedades son las siguientes:
- Depresión
- Agorafobia
- Esquizofrenia
- Adicción a las drogas, ludopatía o alcoholismo
- Límite de personalidad o por estrés postraumático
- Síndrome Burnout
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno bipolar
En el caso de padecer algunas de estas enfermedades, existen dos vías para solicitar la concesión de una incapacidad permanente. Por lo general, la Seguridad Social puede proponerla de oficio, es decir, que son ellos mismos lo que proponen. También puede proponerlo las entidades colaboradoras. También, puede solicitarlo el interesado a través del modelo de solicitud de incapacidad permanente, que se puede descargar desde la sede electrónica de la Seguridad Social a través de este enlace directo.
¿Qué grados de incapacidad permanente existen?
En el caso de conceder la incapacidad permanecen, la Seguridad Social determinará un tipo de grado, que dependiendo del mismo se podrá volver a trabajar o no, en la misma profesión o en cualquier otra. En este artículo, se explican todos los grados de la incapacidad permanente, pero a continuación los resumimos:
- Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual: Cuando experimenta una disminución de al menos el 33% en su rendimiento normal para su profesión habitual, pero aún puede realizar las tareas fundamentales de la misma.
- Incapacidad permanente total para la profesión habitual: Cuando queda incapacitado para realizar todas o las tareas fundamentales de su profesión habitual, pero puede desempeñar otra profesión.
- Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo: Cuando un trabajador queda completamente incapacitado para cualquier tipo de trabajo.
- Gran invalidez: Cuando un trabajador, debido a pérdidas anatómicas o funcionales, necesita asistencia para realizar actividades básicas de la vida diaria como vestirse, moverse, comer, etc.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto