Logo de Huffpost

La nueva ayuda de hasta 1.000 euros por hijo que sólo pide un requisito a las familias que quieran cobrarla

La prestación para el fomento de la natalidad del Ayuntamiento de Madrid podrá pedirse a partir de noviembre y es de 500 euros por el primer hijo, 750 por el segundo y 1.000 por el tercero y siguientes.


bebé durante el nacimiento
Bebé recién nacido. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Las familias que tengan hijos nacidos o adopten algún niño a partir del 1 de junio de 2025 podrán cobrar la nueva ayuda económica directa de entre 500 y 1.000 euros que ha presentado el Ayuntamiento de Madrid. La propuesta, que ya es oficial, está dentro del Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2024 - 2029.

Las cuantías ya se pueden consultar en la web del Ayuntamiento de José Luis Martínez Almeida (PP), son de 500 euros para el primer hijo, 750 para el segundo y 1.000 por el tercero (y los siguientes). Podrá solicitarse en noviembre y tiene carácter universal, esto es, que se podrá cobrar independientemente de la renta o la edad que tengan los miembros de la familia. 

Para poder hacer frente a este Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, el Consistorio de la capital de España va a invertir 1.275 millones de euros, dando cobertura también a otras medidas que se han lanzado ya como la Beca Infantil Plus, el nuevo CAF 8 y más plazas para los campamentos. 

Ayuda de 1.000 euros para las familias que cumplan este requisito

Para poder cobrar la nueva ayuda de hasta 1.000 euros por hijo del Ayuntamiento de Madrid habrá que cumplir un sólo requisito que es el de estar empadronado en Madrid al menos desde hace 5 años. 

Esto deberá cumplirlo el progenitor que sea solicitante de esta prestación de fomento de la natalidad. Aunque el anuncio ya es oficial y lo ha confirmado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, se espera que en los próximos días se conozcan más aspectos de esta ayuda.

Del total de dinero que se invertirá en el Plan de Fomento de la Natalidad, 72 millones irán para esta medida y este dinero para las familias. Porque los datos, ha apuntado el delegado, hablan por sí solos. Si se consulta el padrón municipal los nacimientos en 2024 fueron 26.123, eso es, 558 más que en 2023.

Qué es el Plan de Fomento a la Natalidad de Madrid

Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. | EFE

El Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación está compuesto por 50 medidas y cuenta con una inversión de 1.275 millones de euros, Además de las ayudas económicas de hasta 1.000 euros por hijo, tiene abiertas otras acciones que se irán ejecutando de forma progresiva como la ampliación de la Red Municipal de Escuelas Infantiles, para llegar a los 80 centros en 2029.

Desde la llegada a la alcaldía de José Luis Martínez Almeida se han puesto en marcha 8 nuevos centros educativos de 0 a 3 años. Ha terminado la obra de la escuela infantil en calle Fúcar y se está construyendo otra en el barrio de Salamanca, y hay prevista una más en el Retiro y en un espacio que queda por definir. 

Sobre el dinero que se destina a la Beca Infantil Plus, este se va a incrementar progresivamente hasta los 8 millones de euros para el curso 2028-2029. Las entidades que trabajan en favor de las familias también van a recibir subvenciones y se dará un sello de calidad a las empresas que destaquen por promover medidas de conciliación a las familias. Estas se beneficiarán de una bonificación del 25% en el impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

También está prevista la apertura de un nuevo servicio de orientación e información a los padres de niños con discapacidad que se diagnostique durante el embarazo o los primeros 6 años.