
Muchas personas antes de morir realizan su testamento para asegurarse sé que se harán sus últimas voluntades cuando fallezcan y que sus bienes se repartirán entre sus herederos conforme a sus deseos. Pero hay ocasiones que estos testamentos pueden ser impugnados, aunque se trata de una operación compleja en la que tienen que darse una serie de circunstancias.
Por ley, a los herederos legales les corresponde una parte de la herencia en las mismas proporciones, el conocido la legitima, pero la herencia si se hace testamento puede dividirse en dos partes, repartiéndose el segundo tercio, conocido como tercio de mejora como el fallecido estableciera entre sus hijos y nietos. Por último el tercer tercio, es el de libre de disposición, que puede dejarse en herencia a cualquier persona.
Estas decisiones por parte del fallecido puede conllevar que alguno de los herederos sea beneficiado frente al resto y ocasionar disputas entre sus sucesores, llegando incluso a plantearse si se impugna o no el testamento.
Motivos por los que se puede impugnar un testamento
Los motivos por los que un testamento puede ser impugnado vienen recogidos en el Código Civil, y tal como explican desde ‘Abogados y Herencias’ son los siguientes:
El testador no incluye en el testamento a un legitimario o heredero forzoso
Como ya se ha explicado una parte de la herencia corresponde a los herederos forzosos, cuyo orden se determina en el artículo 807 del Código Civil. Si el testador (persona que hace el testamento) priva a uno de ellos de su parte legal, el testamento puede ser impugnado.
No respetar las cuotas de legítima
De igual modo con la parte legítima de la herencia si no se respetan las cuotas que correspondan a cada uno de los herederos podrá reclamarse.
Falta de capacidad del testador
A la hora de realizar el testamento, el testador debe estar en plenas facultades mentales. En el caso de que se demuestre que la persona sufría por ejemplo alguna enfermedad que afectase a sus capacidades podría impugnarse, siempre que pueda demostrarse el hecho mediante informes profesionales.
Violencia, dolo o fraude
El testamento debe realizarse de forma libre, por tanto, si se demuestra que se hizo bajo coacción o engañado por otra tercera persona puede ser impugnado.
Desheredación injusta
El testador puede desheredar a sus herederos forzosos, pero si se demuestra que la causa de hacerlo no existe o no es legal el testamento también podría impugnarse.
Defectos de forma en la redacción del testamento
Dependiendo del tipo de testamento tiene una serie de características específicas en su forma, y puede impugnarse si no se cumplen.
Identidad falsa del testador
Si el notario no comprueba, sin lugar a dudas, la identidad del testador.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Soy responsable de Recursos Humanos y esto es lo que gano al mes: “gran parte de mi trabajo es despedir gente”
- Foot Locker te busca: necesitan personal sin experiencia para trabajar con contrato indefinido
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Una camarera sin papeles es despedida y consigue más de 10.000 € en salarios atrasados y vacaciones no disfrutadas: la justicia reconoce la existencia de una relación laboral
- Dos hermanos son obligados a pagar a otro 25.000 euros por su herencia legítima: no pudieron demostrar que su padre se los donó en vida