Logo de Huffpost

La gran ciudad en la que baja el precio de la vivienda y el alquiler sorprendiendo a los economistas

Los propietarios ofrecen a sus inquilinos descuentos y ofertas para que no se marchen de la vivienda y a la hora de comprar casa, son un 30% más baratas.


Imagen de la localidad de Austin, con un río y puente.
Imagen de la localidad de Austin, con un río y puente. |Canva
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El precio de la vivienda no deja de subir en España, arrastrando a los alquileres que también están alcanzando cifras astronómicas, al alcance de pocos bolsillos. Aunque los expertos esperan un ‘boom inmobiliario’ durante este año lo cierto es que cada vez cuesta más encontrar un piso o casa a un precio asequible, teniendo en cuenta el alto coste de la vida y la bajada en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

En Estados Unidos (EEUU), concretamente en Austin (Texas), se está llevando a cabo una política de vivienda que conquista a otros mercados como el europeo. Porque, cuando hay escasez de algo, la tendencia es a producir más, algo que en el sector de la vivienda es muy complicado. Sin embargo, en Austin plantan cara a este problema abaratando en un 30% el precio de la vivienda y mejorando las rentas de alquileres en un 22%.

Los expertos economistas ya han dado con la tecla. Lo que se está haciendo en esta conocida ciudad americana es simple: construir más viviendas, como explica The Texas Tribune.

Grandes descuentos para conseguir inquilinos

Cartel de una vivienda en alquiler en Estados Unidos. | EFE

Los propietarios de estas nuevas viviendas que se venden a buen precio en la capital tejana, están buscando inquilinos para poder alquilarlas. Pero, a diferencia de lo que pasa en España, les ofrecen descuentos y rebajas para que puedan pagar la renta sin problema. 

El motivo principal de que se hayan puesto en marcha estas medidas es el aumento de la población. En el año 2021 vino acompañado de una alta demanda de vivienda y de una subida desmedida de los precios (25%). Entonces, las autoridades decidieron poner en marcha nuevas políticas de construcción de viviendas con promotoras y constructoras hasta llegar a lo que se tiene hoy.

Austin marcha a contracorriente en un mercado donde lo habitual es que falten viviendas porque además, no hay que olvidar que es una de las capitales mundiales de las nuevas tecnologías. Esto hace que muchos nómadas digitales o empresas especializadas busquen trabajadores que, a su vez, necesitarán una vivienda.

Es uno de los lugares pioneros donde se ve una bajada en el precio tanto de la vivienda en propiedad (hipotecas) como en el alquiler. Los medios de comunicación americanos ponen en foco en esta situación para conseguir explicar una tendencia a la baja en este sector de alta demanda.

Los precios más bajos del alquiler: “pura lógica económica”

El precio de compra de vivienda no es el único que cae, sino que se está pagando muy poco por alquilar una casa. “Es realmente economía 101 (para principiantes), se trata de la oferta y la demanda, lógica económica” ha explicado Cindy Reed, que es directora de ventas de MIRI Apartment Data. En el año 2021, muchas empresas de la construcción se asentaron en Austin debido al incremento de su población.

La ciudad ofrece también grandes atractivos como impuestos bajos o una buena climatología con salidas profesionales muy elevadas. 

A día de hoy, como asegura una trabajadora inmobiliaria en Austin, Jody Lockshin que es propietaria de Habitat Hunters, “el mercado del alquiler está repleto de viviendas disponibles”. Los propietarios encuentran buenas opciones en ofrecer descuentos y precios bajos para conseguir que sus inquilinos no se marchen.

Las viviendas de lujo, al alcance de todos

Los recortes en el precio de la vivienda en Estados Unidos también afectan a los grandes tenedores o a quienes residen en las llamadas viviendas ‘de lujo’. Una casa que esté en un barrio nuevo, y que tenga aproximadamente 400 metros cuadrados, cuesta casi tres millones de dólares menos que hace poco tiempo.

Si se puso a la venta por 5 millones de dólares, en menos de un año ha perdido valor en un 53% según datos del portal inmobiliario Reator. Otros medios señalan que estas medidas, además de incentivar al personal para que resida en esta localidad, está controlando al sector. 

Esto es, Austin ha construido nuevas viviendas, concretamente unas 130.000 más entre los años 2020 y 2022, lo que representa una subida del 8,35% según apuntan desde Parcl Labs. 

Fuertes controles para prevenir la especulación

Uno de los problemas que podrían derivar de este boom es el de la especulación. Pero, para evitarlo, se están poniendo en marcha mecanismos de control. Muchos vendedores se están quedando sin los elevados beneficios de otros años. Estos movimientos podrían mantenerse e ir cambiando durante este año 2025.

Para los expertos, esto no es un problema, sino un rayo de esperanza. Podría exportarse a otras localidades, Estados e incluso continentes (¿Europa?). Aunque es cierto que no se llevarían a cabo de igual manera en todos. Y esto ya se está viendo en Estados Unidos donde, por ejemplo, en San Francisco se ha estudiado la viabilidad de un modelo similar pero no es sostenible.

Gracias a esto, Austin está considerada como una de las ciudades más atractivas para vivir en este país, no sólo por el precio de la vivienda, sino porque es un paraíso de oportunidades.

Otras noticias interesantes

Lo más leído