
Cuando una persona fallece su patrimonio se reparte entre sus herederos, que recibirán la parte que le corresponda, según lo establecido en la ley y en el testamento, si lo hubiera. Este reparto afecta a los cónyuges, que tendrán derecho a heredar en función del orden de sucesión, pero ¿qué pasa si el matrimonio estaba casado en régimen de separación de bienes?¿Tiene el viudo o viuda derecho a recibir una parte de la herencia?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que en el caso de que fallecido estuviera casado y no se hubiera establecido un testamento, el código civil establece el orden de sucesión de los herederos en su artículo 807:
- Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
- A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
- El viudo o viuda
Pese a que los cónyuges están considerados como herederos forzosos dentro de una herencia según este orden, existe la falsa creencia de que si se está casado en régimen de separación de bienes se pierde este derecho.
¿Se tiene derecho a recibir una herencia si se ha estado casado en separación de bienes?
Los viudos o viudas que estuvieron casados en régimen de separación de bienes tendrán derecho a recibir la herencia en los mismos términos que si hubieran estado casados en gananciales.
Así lo explica el abogado experto en herencias David Jiménez a través de su cuenta de Instagram. En el video, aclara que la separación de bienes se trata de un régimen económico en el que cada cónyuge mantiene la propiedad de sus bienes y de sus deudas, pero no implica que se pierdan los derechos hereditarios.
Por este motivo, los cónyuges tendrán los mismos derechos a heredar que si el matrimonio hubiera estado casado en régimen de gananciales. No obstante, el experto recomienda, que si se quiere beneficiar al cónyuge, para que reciba una mayor parte de la herencia habría que hacerlo mediante un testamento.
En este la persona podrá elegir como reparte su patrimonio, siempre teniendo en cuenta las restricciones que marca la ley respecto a la parte que corresponde de forma obligatoria a los herederos legales.
Qué pasa con la herencia en el caso de las parejas de hecho
En el caso de las parejas de hecho, el Código Civil no las recoge dentro de la línea sucesoria por lo que no tendrían derecho a heredar el patrimonio del fallecido.
Solo en algunas Comunidades Autónomas tienen establecida una regulación especial para las herencias de este tipo de uniones, por lo que la mejor forma de asegurarse de que la pareja tendrá derecho a recibir parte del patrimonio es a través de un testamento.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Las tres carreras universitarias que no se deberían estudiar, según la Inteligencia Artificial
- Qué pasa con la herencia si no puedes pagar el Impuesto de Sucesiones
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- La ayuda de 20.000 euros que pueden pedir hasta el 10 de abril los autónomos menores de 35 años