Logo de Huffpost

El PIB crece un 0,6% hasta marzo y modera el avance interanual al 2,8%

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha calificado estas cifras como de “fuerte crecimiento” en el primer trimestre de 2025.


Carlos Cuerpo
El PIB crece un 0,6% hasta marzo y modera el avance interanual al 2,8% |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El INE (Instituto Nacional de Estadística) ha publicado los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral de España para el primer trimestre del año. De este modo, el Producto Interior Bruto (PIB) ha registrado una variación del 0,6% durante los meses de enero, febrero y marzo, una décima más baja que la del último trimestre de 2024.

La economía española, si se tienen en cuenta estos datos desde el mes de enero, ha crecido en un 0,6% moderando en cinco décimas su avance interanual, desde el 3,3% al 2,8%, según los datos oficiales del INE. 

La demanda nacional ha ayudado con cinco décimas a esta subida trimestral del PIB frente a las cuatro que en un principio se habían considerado. Y el sector exterior ha sumado una décima y no dos como esperaba el mismo INE. Sobre el crecimiento interanual, sólo la demanda interna lo ha hecho crecer con 3,2 puntos, frente a una demanda externa negativa de 0,4 décimas, las mismas que se publicaron en abril.

Economía destaca “un fuerte crecimiento”

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de Carlos Cuerpo ha destacado a la luz de estos datos que se mantiene “un fuerte crecimiento” en el primer trimestre del año que se ha apoyado fundamentalmente en el consumo privado, la inversión en los bienes de equipo y un alza en la construcción. 

Destacan también que el crecimiento que se está viendo en España es superior al de los principales países europeos, como Alemania que tiene un alza en el PIB del 0,4%, en el primer trimestre o Francia, donde sólo ha subido un 0,1%.

Sobre el avance trimestral del PIB entre enero y marzo, el consumo en los hogares ha subido en un 0,6% en el primer trimestre del año, 2 décimas más que lo que se había calculado en abril, en tanto que el gasto público ha bajado 4 décimas aunque se esperaba que subiera un 0,2%.

La inversión alcanzó el 0,9% en el trimestre, 3 décimas menos que lo que había previsto el INE. Las exportaciones de bienes y servicios han presentado una tasa intertrimestral del 1,7% lo que supone 1,6 puntos más que en el último trimestre. 

19 trimestres encadenando subidas

Con los datos de este primer trimestre de 2025, la economía ha aumentado 19 trimestres consecutivos y ha manifestado 16 trimestres de avances interanuales. El PIB de precios corrientes ha subido un 5,1% interanual, 6 décimas menos que en el trimestre anterior. En tasa intertrimestral, el aumento fue del 1,1%.

El PIB a precios corrientes ha llegado en el primer trimestre de 2025 a un máximo colocándose en 411.209 millones de euros, lo que supone un aumento en 4.580 millones respecto a los últimos meses de 2024, aunque es 157 millones menor que el de abril.