Logo de Huffpost

Cuerpo cree que la condición a la OPA de BBVA es "equilibrada" con el interés general y aumenta el valor de los bancos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa anunció ayer tras el Consejo de Ministros que el Gobierno aprobaba la operación aunque ponía varios requisitos.


Play
Cuerpo cree que la condición a la OPA de BBVA es "equilibrada" con el interés general y aumenta el valor de los bancos |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, anunció que el Gobierno estaba de acuerdo con la OPA de BBVA a Sabadell, pero tendrían que cumplir varias condiciones. Entre estas, el mantenimiento de empleo con la prohibición de llevar a cabo ningún ERE (Expediente de Regulación de Empleo) derivado de la fusión o el mantenimiento de la identidad independiente por parte de cada banco durante tres años.

Poco antes de que se produjese este anuncio, era el Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá quien pedía en Onda Cero que este tema se tratase con coherencia porque “un año ya es demasiado tiempo para que dos bancos pierdan el foco”. Una vez aclarado este tema, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del martes, Cuerpo ha destacado en una entrevista concedida a la Cadena SER que se está “protegiendo” el interés general. 

La operación de fusión entre BBVA y Sabadell (OPA) sería efectiva a partir de 2027 y será en ese momento cuando habrá que estudiar qué pasa con el futuro de los empleados y de los clientes.

Mantener la autonomía de las dos entidades y respetar el empleo

BBVA podrá, por tanto, seguir adelante con la mayor OPA bancaria de la década sobre el Sabadell, pero tendrá que respetar una condición impuesta por el Gobierno: mantener la autonomía de las dos entidades durante, al menos, tres años. La exigencia, prorrogable a cinco, no impide la absorción, pero sí retrasa la integración real y deja el futuro del sector y de sus trabajadores en pausa.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, defendió que la decisión es “proporcional” y “equilibrada”, y que “protege el interés general” sin bloquear la operación. “Es una manera equilibrada, una manera proporcional de, conforme se va generando ese valor para ambas entidades, ir protegiendo los intereses generales, que es lo que tiene que hacer el Gobierno”, afirmó durante sus declaraciones a la emisora antes citada.

Sin cierre de oficinas ni EREs hasta 2027

Si la OPA prospera, BBVA y Sabadell no podrán fusionarse ni cerrar oficinas ni acometer despidos masivos hasta al menos 2027. A partir de esa fecha, y si así lo aprueba el Ejecutivo, la integración podría ser total. La condición se acerca al límite legal: “No podemos imponer una condición de manera indefinida. Teníamos que dar un horizonte temporal definido”, reconoció Cuerpo.

Sin embargo, el Gobierno evita cualquier referencia concreta al empleo, al cierre de oficinas o al impacto sobre la competencia. Desde Economía se limitan a asegurar que la autonomía “provee de los incentivos necesarios para que ambas entidades colaboren y cumplan”, pero no ofrecen cifras sobre cuántos trabajadores, clientes o sucursales están realmente en juego. El mensaje: la protección del interés general queda en manos de la buena voluntad de BBVA y Sabadell.

El Gobierno no ha cedido a presiones externas

El trasfondo político pesa: en plena negociación con Junts y ERC, y tras el aviso de la CNMC, Cuerpo niega haber cedido a presiones externas. “El horizonte temporal de tres años con posibilidad de ampliar a dos lo que hemos hecho es asimilarlo al de las condiciones que ha puesto sobre la mesa la CNMC en materia de competencia”, señala el ministro, que insiste en que la intervención del Gobierno termina aquí.

Lo cierto es que la banca española se encamina hacia una nueva concentración, mientras el Gobierno se limita a marcar plazos sin blindar los puestos de trabajo ni la competencia real. Las cifras de afectados, la opinión de los sindicatos y las consecuencias para los clientes siguen sin aparecer en la ecuación oficial.

Carlos Torres (BBVA) y Josep Oliu (Sabadell) ya han recibido la resolución. Cuerpo asegura que el contacto fue “cordial” y se muestra “a disposición de ambos”. El futuro de miles de empleados y millones de clientes queda pendiente de un reloj: el de la autonomía temporal que, salvo sorpresa, solo retrasa lo inevitable.

¿Futuro presidente del Eurogrupo?

El ministro de Economía, Comercio y Empresa no ha querido manifestarse sobre una posible candidatura a presidir el Eurogrupo. No ha tomado una decisión, el plazo termina este viernes y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha animado a que lo haga. 

Pero la decisión final le corresponde a él mismo e irá en función de las expectativas reales que tenga y de si triunfará la opinión de contar con alguien al frente para reforzar el papel de España en el Eurogrupo. 

Ha considerado un “alivio” la reducción de la tensión en Oriente Medio tras los ataques de Israel y Estados Unidos a Irán y la respuesta de este. Se está empezando a ver, por tanto, una bajada en el precio del petróleo. 

“Esta noticia es positiva para los que somos consumidores de combustibles, como es el caso de España y no productores. Para nosotros, de nuevo, la reducción, la bajada de la tensión, aparte de los términos humanitarios, es una buena noticia económica porque han vuelto a bajar los precios”, ha señalado.