Logo de Huffpost

El aviso de Bernardos sobre lo que pasaría en España si Sánchez cede a la OTAN: recortes, impuestos... y “nada bueno”

El economista ha explicado la postura de Pedro Sánchez y el motivo por el que ni España ni Europa deben ceder ante las presiones de EE.UU.


El Economista, Gonzalo Bernardos y el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El Economista, Gonzalo Bernardos y el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El economista Gonzalo Bernardos ha hablado claro del último pulso internacional entre España, la OTAN y Estados Unidos. Su advertencia es clara y directa y dice que si Pedro Sánchez cede a las presiones y aumenta el gasto en Defensa hasta los niveles que exige la alianza, lo que viene para los ciudadanos es poco alentador. “Habría de todo y nada bueno. Habría recortes, habría aumento de impuestos y habría una ‘injustísima’ consideración de lo que es preferente y de lo que no lo es tanto en España”, manifestó este miércoles en La Sexta.

La polémica está servida desde que los líderes europeos confirmaron sus planes para disparar el gasto militar hasta el 5% del PIB en 2035, una cifra que en el caso de España choca de frente con la postura de Pedro Sánchez, que sigue defendiendo un máximo del 2,1%. Pero la presión viene también desde fuera y Donald Trump ha amenazado con imponer dobles aranceles a las exportaciones españolas si no se cumple el objetivo de la OTAN, algo que afectaría y mucho a productos como el aceite de oliva. “Les vamos a hacer pagar el doble. Y lo digo en serio”, amenazó el presidente estadounidense.

Frente a estas amenazas, Sánchez se escuda en que la política comercial la marca Bruselas, y que la Comisión Europea ya está negociando con Washington por los aranceles previos de EE.UU. Pero para Bernardos, el verdadero problema está en casa y explica que si el Gobierno decide subir el gasto militar para contentar a Trump, el precio lo pagarán los servicios públicos. “Si le dedicamos más al gasto en Defensa, que está alrededor de 80.000 millones de euros, con relación al déficit de las pensiones o a la Educación, me parece que no estamos gobernando bien” y continúa diciendo que “esto, simplemente, es que Trump se ha quejado, quiere que le compremos más y, para que no se enfade y nos siga protegiendo, vamos a comprarle mucho más armamento”, denunció.

Según Bernardos, detrás de todo este pulso hay una realidad incómoda y explica que la economía española no depende tanto de Estados Unidos como para ceder a este tipo de amenazas. De hecho, nuestras exportaciones a EE.UU. suponen solo un 4,8% del PIB. “Nos pongan aranceles del 10 o del 20, que lo dudo, nosotros vamos a continuar yendo bien porque dependemos muy muy poquito de EE.UU.”, explicó, restando dramatismo a la advertencia de Trump.

El economista también disparó contra la Unión Europea por su actitud pasiva ante las presiones estadounidenses: “La Comisión Europea podría hacer mucho más de lo que está haciendo porque con este tema está bajando la cabeza y aceptando lo que sea”.

¿En qué sectores sí podría doler? Bernardos apunta al refinado de petróleo, aceite de oliva, vino y ciertas máquinas, pero insiste en que España está lejos de ser vulnerable ante una guerra comercial con EE.UU.