
La prestación contributiva por desempleo es la principal ayuda del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a la que acceden los trabajadores que han cotizado un mínimo de 360 días por desempleo y han perdido su trabajo de manera involuntaria. Al ser una prestación contributiva tanto la duración como su cuantía dependen del tiempo trabajado en los últimos seis años, las bases de cotización de los últimos 180 días anteriores a la situación de desempleo y de la situación familiar, si tiene o no, hijos a cargo.
En cuanto a la cuantía, esta depende de la base reguladora, que es a base media de cotización de los últimos 180 días anteriores a la solicitud de la prestación por desempleo. Sabiendo la base reguladora, el SEPE abonará durante los 180 primeros días el 70% de la base reguladora y a partir del día 181 el 60% hasta la finalización del período de la prestación. Ahora, al ser una prestación de carácter contributivo, esta tiene unas cuantías mínimas y máximas.
Los límites máximos y mínimos de paro se encuentran regulados en el artículo 270 de la Ley General de la Seguridad Social. Estos topes se basan en un porcentaje del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) incrementados en una sexta parte. También dependerá de si tiene hijos a cargo o no.
Cuantías máximas y mínimas de paro en 2024
El importe mínimo y máximo de paro depende de la situación familiar, es decir si tiene o no hijos a cargo. Para este 2025, las cuantías son las siguientes:
Cuantías mínimas
- 560 euros mensuales cuando no se tiene hijos (80 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- 749 euros mensuales cuando se tiene al menos un hijo/a (107 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
Cuantías máximas
- 1.225 euros al mes cuando no se tenga hijos (175 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- 1.400 euros mensuales cuando se tenga un hijo/a (200 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- 1.575 euros mensuales cuando se tenga dos o más hijos/as (225 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
Cómo cobrar el máximo de paro
Para cobrar la cantidad máxima de paro, que son 1.575 euros mensuales, es necesario tener al menos dos hijos y haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años. Además, en los seis meses anteriores a la situación legal de desempleo, se debe haber cotizado por una base mínima de 2.250 euros brutos al mes, ya que la prestación corresponde al 70 % de la base reguladora. Si se desea que la cuantía máxima del paro se mantenga a partir del sexto mes, será necesario haber cotizado por una base de al menos 2.625 euros mensuales.
En el caso de tener un hijo a cargo, la cuantía máxima será de 1.400 euros mensuales, y para acceder a ella será necesario haber cotizado por una base mínima de 2.000 euros mensuales. Si se quiere seguir cobrando la cantidad máxima a partir del día 181, la base de cotización deberá ser de 2.333,33 euros mensuales.
Si no se tienen hijos a cargo, la cuantía máxima será de 1.225 euros mensuales, por lo que, para percibirla, se deberá haber cotizado por una base de 1.750 euros al mes. En caso de querer seguir cobrando la prestación máxima a partir del sexto mes, la base de cotización deberá ser de 2.041,66 euros mensuales.
Duración del paro
La duración de la prestación contributiva por desempleo depende del tiempo cotizado por desempleo en los últimos seis años anteriores a la situación legal de desempleo, o hasta el último día que se tenía la obligación de cotizar. La duración viene regulada en el 269 de la Ley General de la Seguridad Social, tal y como se detalla en la siguiente tabla:
- De 360 a 539 días cotizados: 120 días de prestación.
- De 540 a 719 días cotizados: 180 días de prestación.
- De 720 a 899 días cotizados: 240 días de prestación.
- De 900 a 1079 días cotizados: 300 días de prestación.
- De 1080 a 1259 días cotizados: 360 días de prestación.
- De 1260 a 1439 días cotizados: 420 días de prestación.
- De 1440 a 1619 días cotizados: 480 días de prestación.
- De 1620 a 1799 días cotizados: 540 días de prestación.
- De 1800 a 1979 días cotizados: 600 días de prestación.
- De 1980 a 2159 días cotizados: 660 días de prestación.
- Desde 2.160 días cotizados: 720 días de prestación.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- De 160 a 45 euros: Carrefour rebaja como nunca la vajilla de una marca icónica
- Adiós a las naranjas: las personas que toman estos medicamentos no podrán tomarlas
- La conocida empresa española que despide a 180 trabajadores con un ERE para el 24% de la plantilla
- Garamendi acusa a Yolanda Díaz de “oportunismo político” por su interés en aprobar la reducción de jornada antes del 1 de mayo
- Va a la peluquería a ponerse extensiones de 500 euros con solo 90 euros e intenta estafarla con un bizum invertido