
El elevado precio del aceite de oliva en el último año ha provocado que miles de consumidores vean a las freidoras de aire (airfryer, en inglés) como un electrodoméstico básico en la cocina, como el lavavajillas o la nevera. Sin embargo, estos últimos meses se ha podido observar cómo los propios fabricantes de estas han ordenado su retirada al haber varios modelos que presentan problemas. Ante el posible perjuicio en la salud, surge la necesidad de conocer: ¿qué hago con mi freidora de aire si es una de las retiradas del mercado?
Por mucho que las redes sociales están plagadas de canales de cocina donde te enseñan a darle uso a este electrodoméstico, la realidad muestra cómo durante los últimos meses, varios modelos de airfryer han desaparecido de las tiendas ante la queja de los consumidores. Estos han avisado a los fabricantes de fallos técnicos graves, como sobrecalentamientos o quemaduras y pequeños incendios en la cocina. Algo que pone en peligro no solo lo que se ingiere, sino también la propia salud física y el hogar familiar.
Los dos problemas más comunes son el sobrecalentamiento de los cables, la rotura de componentes mientras el dispositivo está en uso y el sobrecalentamiento de la puerta. Estos fallos no solo afectan el rendimiento, sino que también son un peligro para los usuarios, ya que pueden causar quemaduras y otros accidentes.
El origen de estos problemas guarda relación con el aumento de la competencia y la popularidad de su uso. Bien es cierto que sus ventajas a la hora de cocinar de forma saludable son evidentes, se cocina con menos grasa y actúa como si fuera un horno pequeñito. No obstante, su fama ha provocado que los fabricantes aumenten la producción a un bajo coste para llegar a todos los bolsillos. Indirectamente, esto ha descuidado la calidad y la seguridad desde fábrica.
¿Cuáles son las freidoras de aire que se han retirado del mercado?
Los incidentes reportados con las freidoras de aire comenzaron el pasado marzo, cuando se retiraron más de 280.000 unidades de la marca Insignia. Los consumidores alegaron problemas de sobrecalentamiento que podrían provocar quemaduras e incendios. Por ejemplo, los cables internos se calentaban mucho más de los límites seguros, lo que ponía en riesgo a los usuarios.
En otro caso, Newair tuvo que retirar 11.750 freidoras de aire Magic Chef debido a problemas similares de sobrecalentamiento y componentes defectuosos que podrían romperse durante el uso.
¿Cómo evitar incidentes con el uso de las freidoras de aire?
Existen cuatro consejos básicos que son recomendables a seguir para evitar graves incidentes con el uso de las airfryer. Consisten en los siguientes:
- Leer el manual del fabricante.
- No sobrecargar el aparato con alimentos para asegurar que la canasta tiene el espacio suficiente para que el aire circule.
- Hacer una limpieza regular y evitar que no queden residuos.
- Revisar las alertas de seguridad el fabricante.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas
- Los sindicatos llegan a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y se desconvoca la huelga de Renfe y Adif
- Los técnicos de Hacienda revelan 10 claves para aprovechar al máximo la declaración de la Renta
- Cómo consultar online el estado del expediente de nacionalidad española por residencia
- WhatsApp a una vigilante de seguridad tras 5 años de baja: «No estás despedida, es una suspensión de contrato»