
El helado es el capricho veraniego por excelencia, pero la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que muy pocos cumplen los criterios mínimos para considerarse una opción “saludable”. Tras analizar medio centenar de marcas, únicamente 3 obtienen una nota que permite considerarlas saludables: Huracán de Gellatelli, Pirulo Happy de Nestlé y el Sándwich de Nata de Nestlé.
La investigación puntúa cada producto con el sistema NutriScore y valora azúcares, grasas saturadas, aditivos y calidad de los ingredientes: solo los que alcanzan la letra C o superior y mantienen los azúcares por debajo de 20 g/100 g pasan la criba.
Los 3 helados más saludables del supermercado
Antes de entrar en detalle, conviene recordar que, aun siendo las mejores opciones disponibles, estos helados siguen siendo productos de consumo ocasional; la OCU los destaca únicamente por ofrecer el mejor equilibrio nutricional dentro del lineal industrial.
- Huracán – Gellatelli (Lidl)
Con apenas 105 kcal por cada 100 g, 3 g de grasa y 14 g de azúcar, este polo tricolor sin gluten ni lactosa se alza con la mejor nota del ranking y la letra C en NutriScore. - Pirulo Happy – Nestlé
El clásico palo de hielo aporta un 20 % de zumo de fruta, cero grasas y solo 79 kcal/100 g. Esa ligereza le vale la calificación B en NutriScore y el segundo puesto de la lista. - Sándwich de Nata – Nestlé
Dentro de los helados de crema, este sándwich de galleta sobresale por mantener 261 kcal/100 g y un contenido de azúcar más moderado que otros de su categoría, suficiente para lograr la letra C y cerrar el podio saludable.
Los 3 peores helados del supermercado
La cara B del informe deja a tres superventas con la temida letra E de NutriScore debido a su exceso de azúcares y grasas saturadas, así como a la ausencia casi total de ingredientes naturales:
- Kinder Bueno Ice Cream Bar. Con 31 g de azúcar y 15 g de grasa saturada por cada 100 g, la OCU lo señala como el peor valorado de todo el ranking.
- Oreo Stick Sandwich – Nestlé. Repite los 31 g de azúcar y suma 13 g de grasas saturadas, además de carecer de fibra; un cóctel que penaliza su nota final.
- Choco Clack – Nestlé. Con un perfil prácticamente idéntico a los anteriores en cuanto a azúcar y grasas, cierra la lista de los menos recomendables.
La OCU recuerda que estos helados deberían quedar relegados a un consumo muy esporádico, especialmente en la dieta infantil, y anima a revisar el etiquetado para vigilar la ingesta diaria de azúcares añadidos.