
Facua alerta de que la reduflación continúa estando muy presente. Pero, ¿qué es la reduflación? Esta estrategia comercial usada en épocas inflacionistas en la que se mantiene el precio de los productos, pero se reduce cuidadosamente la cantidad, sin modificar el envase ni el precio de venta, se comenzó a evidenciar en los lineales de los supermercados hace apenas un año.
Para el cliente, es prácticamente imperceptible, a no ser que media una báscula de por medio. Notará cambios en el precio. Si ha subido o bajado respecto a otras veces, pero muy pocos son los que se fijan en el precio por kilo, gramo o litro y que viene reflejado en letra pequeña en las estanterías de los supermercados.
Básicamente, compra lo mismo, pero más caro y en menor cantidad. Así lo refleja su término en inglés, ‘shrinkflation’, una mezcla de reducir e inflación. De esta manera, las empresas fabricantes consiguen mantener los márgenes de ingresos sin perder clientes al no encarecer los precios de los productos, a pesar de que les cuesta más fabricarlos por la inflación.
¿Es legal la reduflación? La OCU, aunque “se considera un engaño porque el margen comercial sigue siendo el mismo y quien pierde es el consumidor", lo catalogó como legal siempre que el fabricante especifique en el envase el peso o la cantidad del producto que contiene fidedignamente.
Los productos más afectados por la reduflación
Facua, en su misión de velar por los derechos del consumidor, se ha encargado de llevar a cabo un estudio en el que señala los productos que contienen menos cantidad pero se mantienen los mismos costes. En los últimos meses, además, se ha notificado que incluso los precios aumentan a medida que la cantidad disminuye.
Mayonesa casera de Calvé: 78,9% más cara
- Enero de 2022: 95 céntimos por envase de 225 ml.
- Enero de 2023: 1,70 euros por envase de 210 ml.
Patatas Ruffles jamón: casi un euro más y cada vez más aire
- Enero de 2022: 2,89 euros por una bolsa de 295 g.
- Enero de 2023: 3,79 euros por una bolsa de 275 g.
Gel de ducha de Sanex Biome Protect: 10,9% más caro
- Enero de 2022: 3,29 euros por un bote de 660 ml.
- Enero de 2023: 3,65 euros por un bote de 550 ml.
Gel azul de Vipp Express: casi un euro más caro
- Enero de 2022: 10,70 euros por 40 dosis.
- Enero de 2023: 11,90 euros por 37 dosis.
Cereales fitness de Nestlé: 33,2% más cara
- Enero de 2022: 2,90 euros por una caja de 450 gramos.
- Enero de 2023: 3,22 euros por una caja de 375 gramos.
Tónica Scheweppes: 55,8% más caro
- Enero de 2022: 85 céntimos por botella de 250 cl.
- Enero de 2023: 1,06 euros por una botella de 200 cl.
Bandeja de costillas de cerdo a tacos de Lidl: 24,7% más caro
- Enero de 2022: 3,15 euros por 560 g.
- Enero de 2023: 3,93 euros por 550 g.
Bandeja de alitas de pollo de Lidl: 26 céntimos más caro
- Enero de 2022: 2,49 euros por 550 g.
- Enero de 2023: 2,75 euros por 500 g.
Barra de pan gourmet con aceite de oliva de Aldi: aumento de 54,3% el kilo
- Enero de 2022: 89 céntimos por 300 g.
- Enero de 2023: 1,19 euros por 260 g.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fecha clave para los funcionarios: Muface avisa de cuándo comienza el nuevo concierto sanitario
- Los sindicatos piden la reducción de jornada laboral a 37,5 horas "cuanto antes" y la reforma "urgente" de la indemnización por despido
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una mujer de 78 años dona su casa a sus hijos quedándose con el usufructo y estos la ‘echan’ unos años después
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad