
La luz de emergencia V16 ha llegado para quedarse durante muchos años en nuestros vehículos. Esta medida es como sustitución de los clásicos triángulos, que se venían colocando hasta ahora cuando había una avería o un accidente. Desde el año 2023 ya están vendiendo estas luces, pero no será hasta el 1 de enero del 2026 cuando sea obligatorio su uso, según la última normativa de la DGT actualizada el pasado año. Tienen que ser todas homologadas por Tráfico.
Si bien desde julio de 2021 ya se puede utilizar en las carreteras como alternativa a los triángulos, en menos de un año solo será legal el uso de este distintivo luminoso. Ante algunas dudas que puedan existir sobre este sistema lumínico de alerta, que solo será preceptivo en nuestro país, es importante saber que no todas las del mercado son iguales, como tampoco son todas homologadas.
La medida quiere mejorar la seguridad vial, evitando el atropello de aquellas personas que bajan de su vehículo averiado o accidentado, para colocarlos en la carretera y alertar de su presencia al resto de usuarios de la vía. Y es que la luz V16, que se puede guardar en la guantera, se coloca en el techo del coche sacando la mano por la ventanilla, sin necesidad de abandonar el habitáculo.
¿Qué es la luz de emergencia V16?
Se trata de una luz de emergencia homologada y conectada a la DGT, que aportará más seguridad al no tener que salir del vehículo para señalizar una emergencia en la carretera.
El conductor no es necesario ni que abandone su vehículo, ni va a hacer falta que se quite el cinturón de seguridad para señalizarla. Esta luz V16 estará conectada a la DGT, con lo cual permitirá conocer la ubicación física y real en todo momento.
Es una pequeña baliza de color amarillo que es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos.
Conectada a la aplicación DGT 3.0, para saber la ubicación
En este sentido, es importante recalcar que en el mercado existen diferentes tipos de estas balizas, o luces V16, pero que no todas cumplen con la norma. De hecho, en muchos casos, lo único que hacen es emitir la luz 360º, pero sin estar conectada a la Dirección General de Tráfico, que es realmente de lo que se trata.
Para ello, y como el mismo organismo vial se encargó de mostrar, la que está conectada tiene un precio alrededor que arranca en los 30 euros y puede llegar a los 50, una cantidad que dista considerablemente de los 10 que puede costar una no conectada y que no sea homologada. Sin embargo, y teniendo en cuenta la proximidad de la fecha en la que este dispositivo será obligatorio, lo más recomendable es adquirir ya directamente la conectada.
Precio de la luz de emergencia V16
Es así que la web de la DGT especifica que, además de estar certificados u homologados, estos dispositivos luminosos deben disponer de una conexión directa con la plataforma DGT 3.0, de esta forma es posible conocer las coordenadas de la posición de un vehículo averiado.
Por otra parte, en la misma página, nos encontramos con un listado de marcas y modelos de luces V16 que han superado el proceso de certificación y que cumplen con la normativa referida a las Señales en los Vehículos del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos. Por último, hay que añadir que la disponibilidad de conectividad de la V16 debe ser como mínimo de 12 años y tendrá que incluirse dentro del precio de venta.
El precio de las luces V16 conectadas varía según la marca y las funcionalidades adicionales que ofrecen. En general, oscilan entre los 35 y 60 euros, dependiendo del modelo. A continuación, algunas de las opciones más recomendadas en el mercado:
- Help Flash IoT. Con un precio de aproximadamente 50 euros, ofrece conectividad a la red Vodafone durante 12 años sin coste adicional. Está disponible en Amazon, tiendas especializadas en automoción y grandes superficies.
- Led One Connected. Vale alrededor de 39,90 euros y está desarrollada por la empresa Erum Vial. Se integra con DGT 3.0 a través de la red Vodafone Narrow Band IoT. Se puede adquirir en la página web del fabricante y en algunas plataformas online.
- SOS ROAD Connected. Cuesta unos 40 euros y es una de las opciones más completas, con luz intermitente visible a un kilómetro, base magnética para fácil instalación y conexión a la DGT. Es probable que pueda comprarse en Amazon y en supermercados como Aldi.
Además de tiendas online y supermercados, es posible que podamos hacernos con una de ellas en talleres y concesionarios. En el caso del primero, se está volviendo común hacer una revisión y, como parte del plan de fidelización del cliente, el taller opta por regalar esta nueva señal luminosa. Algo similar de lo que ocurre en los concesionarios, donde está siendo un gesto muy valorado el que se incluya la luz de emergencia V16 entre los accesorios del vehículo.