
El Banco de España (BdE) ha dado a conocer los datos de retirada de fondos de los depósitos bancarios por parte de las familias españolas. La subida de los precios, el aumento del coste de la cesta de la compra e incluso la inflación hacen que los hogares necesiten recuperar sus ahorros para mantener la economía familiar.
Retirar el dinero del banco de los depósitos que ofrecen las entidades, para llevarlos a otros con mejores condiciones, con menos tipos de interés y mayores prestaciones, es una de las razones. Pero también está quien lo necesita para pagar préstamos o las facturas que no dejan de crecer. Los bancos, conocedores de esto, apuestan por depósitos en los que guardar y rentabilizar los ahorros sin apenas requisitos.
Los datos del Banco de España señalan que se han retirado 12.600 millones de euros de los depósitos bancarios. Una cantidad que no solo viene a rescatar la economía de muchas familias, sino que es extensible a las empresas. Los datos presentados también hacen referencia a la situación de las empresas, que han tenido que recurrir a sus ahorros para salvaguardar la economía.
Amortizar la cuota de la hipoteca
Muchas de las familias que acuden a retirar su dinero de los depósitos lo hacen debido a la subida del tipo de interés de la hipoteca variable. Esta es una medida que deben adoptar para evitar que la cuota mensual aumente, al menos aparentemente gracias a la existencia de este colchón económico.
Esto se produce porque la mayoría de las hipotecas en España están contratadas a tipo variable. Y los datos de la subida del euríbor no son buenos, aunque se espera una estabilización tal y como apuntan desde el Banco Central Europeo (BCE).
Todo esto hará que suban los intereses que se pagan debido precisamente al tipo variable, lo que propiciará que los ciudadanos que hayan comprado su vivienda solicitando una hipoteca, acudan a los bancos para estudiar mejoras en su préstamo, dando pie a las renegociaciones.
Las familias con menos ingresos, las más vulnerables
Las familias con menos ingresos, con uno de los miembros (o todos) en paro, son los que tienen más problemas para llegar a final de mes. Esto se debe a que su capacidad de ahorro es mínima y, por tanto, tampoco pueden abrir depósitos en ningún banco.
Un 20% de las familias con menor renta en España no pueden planificar más allá de los próximos seis meses y sus ahorros están pensados para pagar los gastos básicos en un prisma cortoplacista.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Carrefour busca trabajadores y lanza 144 ofertas de empleo para sus supermercados
- El permiso retribuido de 6 horas semanales que puedes pedir para buscar un nuevo trabajo
- El país de Europa que usará los ahorros de sus ciudadanos para financiar la defensa
- Aldi reta a Alcampo y baja el precio del aceite de oliva: menos de 4 euros el litro
- La justicia anula una liquidación del Impuesto de Sucesiones por una diferencia entre los metros del Catastro y el Registro de la Propiedad