Logo de Huffpost

La Seguridad Social pone a subasta áticos, pisos y chalets por toda España desde 5.500 euros

A través de su portal de subastas, la administración tiene en subasta casi 300 viviendas, entre las que se pueden encontrar desde áticos hasta chalets.


Portal de Subastas de la Seguridad Social
Portal de Subastas de la Seguridad Social |Seguridad Social
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

La Seguridad Social dispone de una amplia cartera de viviendas para aquellos que buscan una casa o piso a un precio asequible. Con los altos precios del sector inmobiliario, encontrar una ‘ganga’ no es una tarea fácil, pero al igual que las adjudicaciones bancarias, las viviendas embargadas de las administraciones públicas pueden suponer una buena oportunidad para aquellos que buscan comprar a un precio asequible, por los que se puede pujar desde los 5.500 euros. 

En estas subastas concursales se puede acceder a viviendas en disponibles en distintos puntos de España. Actualmente, la Tesorería General de la Seguridad Social, dispone de casi 300 inmuebles distribuidos por la geografía española, destacando Andalucía con 72, la Comunidad Valenciana con 40 o Murcia con 31 propiedades.

Estos inmuebles proceden de embargos por deudas con la administración y pueden ser adquiridas por cualquier persona física que tenga capacidad legal de obrar, con excepción del personal implicado en el procedimiento, tasadores y funcionarios relacionados con la ejecución.

Últimas subastas de la Seguridad Social

Entre los bienes que pueden encontrarse en portal de subastas de la Seguridad Social destacan las siguientes oportunidades:

Localización de la vivienda en Chinchilla
Localización del inmueble de la Seguridad Social en Chinchilla de Monte-Aragón | Foto: Google Maps 

En la localidad albaceteña de Chinchilla de Monte-Aragón, se oferta un solar urbano de 883 metros, con pleno dominio y sin cargas. Se encuentra en calle Diablos y Tiradores y su valor de tasación es de 60.000 euros. La subasta se celebrará el próximo 11 de junio, a las 10:00 horas, en la sede de la TGSS en Albacete.

Localización de la vivienda en montijo
Localización del inmueble de la Seguridad Social en Montijo (Badajoz) | Foto: Google Maps 

En Montijo (Badajoz), se subasta una vivienda protegida (VPO) situada en la calle Puerta del Sol, 87, bajo A, con una superficie construida de 79,29 metros. Presenta cargas por 3.440 euros y una deuda con la comunidad de vecinos de 642,57 euros. El valor de tasación es de 53.000 euros, y su precio de salida es de 49.559,90 euros. La subasta tendrá lugar el 24 de septiembre a las 10:00 horas, en Badajoz.

Localización de la vivienda en Villafranca de los Barros
Localización del inmueble de la Seguridad Social en Villafranca de los Barros (Badajoz) | Foto: Google Maps 

También en Badajoz, pero en la localidad de Villafranca de los Barros se ofrece un ático-estudio de 74,1 m² construidos y 67,49 m² útiles, ubicado en la segunda planta de la calle Cruz, número 7. No tiene cargas registradas, aunque se trata de la vivienda habitual de la persona deudora y su familia. Ya quedó desierta en una primera subasta celebrada en abril. La segunda subasta será el 24 de septiembre, por 50.000 euros.

Localización de la vivienda en Aliseda
Localización del inmueble de la Seguridad Social en Aliseda (Cáceres) | Foto: Google Maps 

En el municipio de Aliseda (Cáceres), se encuentra disponible una vivienda en Paseo de la Habana, número 7, planta alta, con una superficie de 96 m². A pesar de que presenta una carga de 16.477,36 euros, su precio de subasta es de tan solo 5.428,87 euros, muy por debajo de su tasación (21.906,23 euros). La subasta tendrá lugar el 3 de junio a las 12:00 horas, en la sede de Cáceres.

Cómo participar en las subastas de la Seguridad Social

Para participar, los interesados deberán presentar una copia del DNI, pasaporte o documento acreditativo, junto con un sobre con la oferta económica en el acto público.

También será necesario realizar un depósito previo a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social. Este será del:

  • 25% del precio de salida, si se realiza una oferta a sobre cerrado.
  • 30% del precio, si la puja es de forma verbal en el acto de subasta.

Desde el portal oficial de subastas se hacen varias advertencias importantes:

  • El adjudicatario se hace cargo de las cargas previas del inmueble, si las hubiera.
  • Las ofertas pueden realizarse hasta el día anterior (sobre cerrado) o de viva voz en la subasta.
  • El bien se adjudica al mejor postor siempre que se supere el 60% del valor de salida o se cubra la deuda pendiente.
  • Si no hay adjudicatario, se convoca una segunda subasta donde se aceptan pujas desde el 50% del valor.
  • El pago del inmueble deberá completarse en un plazo de cinco días hábiles, o se perderá el depósito.

Los no adjudicatarios recuperarán su depósito íntegro.