La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) han destacado a través de este comunicado, que en este 2024 la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sido la más alta de la historia, pese a que aún no se ha logrado la gran reforma fiscal que sigue pendiente para el colectivo de los trabajadores por cuenta propia.
En concreto, 2024 ha terminado con 3.381.591 afiliados, 114.163 más si los comparamos con los datos oficiales de 2019. Este ha sido el mejor dato de los últimos 6 años.
Pese a este buen dato, UPTA ha querido resaltar las tendencias negativas que arroja el desglose de las cifras, ya que el comercio, el principal sector de los trabajadores autónomos, ha cerrado lo que ellos consideran “un annus horriblis”, tras perder 9.000 pequeños comercios en el que ha sido uno de los peores años del sector a nivel de cifras en la última década.
A nivel estatal, por sectores se ha reflejado una bajada generalizada de afiliados, a excepción de las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que han terminado el año con casi 280 afiliados más, alcanzando los 338.694. Los que se han visto más perjudicados han sido el comercio, la construcción con 1.506 menos, y la hostelería con 853 activos menos.
Un 2024 sin reforma fiscal para los autónomos
UPTA no ha querido dejar pasar la oportunidad de hacer referencia a la “gran reforma pendiente para el trabajo autónomo”, que no ha tenido lugar en este 2024. “Para UPTA es insostenible mantener la situación fiscal actual en la que el esfuerzo tributario de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia es 17 puntos superior al de las sociedades”.
Por esto han querido hacer un llamamiento para que se empiece a “encarar de forma urgente una reforma fiscal que modifique los tipos en el IRPF de nuestro colectivo y que establezca mecanismos que permitan aplicar las deducciones fiscales a las que tienen acceso los que tributan a través del impuesto de sociedades”.
Por su parte, Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha reclamado que los autónomos deben ser tratados “con la misma vara de medir que se trata a los empresarios en nuestro país”, y que “los acuerdos incumplidos en materia de IVA de franquicia y de deducciones por manutención y gastos de la actividad no se han llevado a cabo a pesar de haber acordado estas modificaciones en las mesas negociadoras”.
Desde UPTA aseguran que las dos medidas mencionadas serán la prioridad en las futuras negociaciones que reclamarán insistentemente a lo largo del año 2025.
Otras noticias interesantes
-
Nuevos requisitos para la jubilación anticipada de los autónomos: tendrán que cotizar más si quieren jubilarse antes
-
La Junta de Andalucía aprobará el Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo este jueves
-
Nuevo plazo para que los autónomos renuncien a tributar por módulos o para que soliciten volver al régimen
Lo más leído
-
Horario de 8:00 a 15:00: CaixaBank busca personal con sueldo de 2.750 euros y contrato indefinido
-
Trabajo avisa de una nueva fecha clave para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad a una mujer embarazada por no cumplir con el requisito de convivencia a pesar de haber convivido durante más de 5 años
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana 23 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara