Lorenzo Amor, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha hecho un balance del año 2024 en cuanto a las cifras relacionadas con los autónomos, y ha dado su previsión de lo que le espera al colectivo de cara al 2025.
Considera que en este año un 25% de los autónomos “lo han pasado de pena”, y que la mitad de los autónomos que han cerrado el año igual que el ejercicio pasado “podrían haber conseguido resultados mucho mejores si no viviéramos en este bucle de incertidumbre y súper regulación y aumento de costes”.
También ha querido destacar que, aunque los datos de empleo de este año reflejen crecimiento, este está teniendo lugar en las grandes empresas, que son “aquellas que pueden aguantar tantos cambios y costes”. Por su parte, según Lorenzo Amor, las pequeñas empresas y los autónomos están perdiendo empleados, sobre todo en los “sectores tradicionales”.
Otro de los puntos que ha querido destacar el presidente de ATA, que ha sido uno de los más polémicos de este 2024, es el IVA franquiciado. Asegura que a estas alturas debería estar entrando en vigor, pero que “se ha quedado en las mesas de debate y nunca ha llegado al BOE”.
Qué les espera a los autónomos en 2025
Amor asegura que “2025 será un año en el que las cifras quedarán por debajo de las actuales, se notará el freno en la economía”. Además, ha defendido que los trabajadores por cuenta propia necesitan más certezas para poder seguir adelante con su actividad profesional.
Su previsión es que la afiliación de autónomos se va a incrementar en unos 20.000 más para 2025 y que “el PIB crezca en torno al 2%, con una inflación moderada”, y que “el empleo se incremente, pero no lo que podría hacerlo su se apoyara más a las pequeñas empresas”.
Por último, Lorenzo Amor ha afirmado que “si hay estabilidad es bueno para todos”, pero ve necesario que se deje de “poner zancadillas” a los autónomos, y ha hecho un llamamiento al Gobierno para que “hagan una política fiscal con menos voracidad recaudatoria” y que “recorten gastos como hacemos todos”.
Considera fundamental que se apueste por los trabajadores por cuenta propia y que las nuevas políticas se centren en darles apoyo y facilidades como el Kit Digital, favoreciendo así a la creación de empleo y al mantenimiento de sectores como el comercio, la hostelería, la industria o la agricultura.
Otras noticias interesantes
-
Nuevos requisitos para la jubilación anticipada de los autónomos: tendrán que cotizar más si quieren jubilarse antes
-
Estas son las multas que más pone la Inspección de Trabajo a los autónomos
-
El Gobierno aprueba una prórroga de los límites para aplicar la tributación por módulos para los autónomos
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
Los cambios que habrá en las bajas laborales este 2025: altas progresivas, más revisiones y mayor control
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad a una mujer embarazada por no cumplir con el requisito de convivencia a pesar de haber convivido durante más de 5 años
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara