El Real Decreto-ley 9/2924, de 23 de diciembre, ha establecido que los autónomos que tengan intención de renunciar a su permanencia en el régimen de módulos de cara al próximo ejercicio de la Renta, podrán hacerlo hasta el 31 de enero de 2025, es decir, un mes de prórroga sobre la ficha inicial.
En caso de ejecutar la renuncia, los trabajadores por cuenta propia tendrán que tributar durante al menos tres años en el régimen de estimación directa. Por su parte, los autónomos que decidan mantenerse en el régimen por módulos y superen los límites de facturación, serán susceptibles de ser regularizados por Hacienda sin la necesidad de una Inspección previa.
Los autónomos podrán elegir mantenerse en el método de estimación objetiva para el cálculo del rendimiento neto de su actividad económica, siempre que en 2023 no hayan superado los umbrales de ingresos de los 250.000 euros. Quedan excluidos los autónomos cuya actividad sea agrícola, ganadera o forestal, ya que estos cuentan con su propio límite cuantitativo por volumen de ingresos.
Renunciar al régimen de módulos
Los trabajadores por cuenta propia que quieran abandonar el régimen de módulos tendrán que presentar una declaración censal de aquí al 31 de enero de 2025 o, si lo prefieren, presentar el pago fraccionado del primer trimestre de ejercicio por el método de estimación directa.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, una vez hecha la renuncia, el profesional tendrá que seguir tributando por el método de estimación directa simplificada durante un mínimo de tres años, a excepción de los autónomos afectados por la DANA, que si podrán renunciar de manera excepcional al ejercicio correspondiente a 2024 sin ningún tipo de permanencia.
Una vez que haya pasado el plazo de tres años, salvo solicitud explicita por parte del autónomo para la revocación de la renuncia, esta se prorrogará tácitamente para los próximos años.
Si algún autónomo decide mantenerse en el sistema de tributación por módulos aun habiendo superado el límite de ingresos establecido, Hacienda solo necesitará emitir una liquidación para regularizar al trabajador unilateralmente sin la necesidad de llevar a cabo ningún proceso previo.
Otras noticias interesantes
-
Nuevos requisitos para la jubilación anticipada de los autónomos: tendrán que cotizar más si quieren jubilarse antes
-
Estas son las multas que más pone la Inspección de Trabajo a los autónomos
-
Lorenzo Amor hace balance de un año “de pena” para el 25% de los autónomos en España
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado que trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe antes de su jubilación y sus compañeros lanza un contraataque
-
Precio de la luz mañana,18 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara