Logo de Huffpost

Con esta actividad reducirás tu cuota de autónomo en 2025

Como trabajador por cuenta propia, hay un resquicio marcado por la actividad con la que se reduce la cuota de autónomos considerablemente.


Mercadillo
Autónomo mercadillo verduras |EFE
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

El emprendimiento nunca ha sido una tarea sencilla en España. De hecho, como autónomo, alrededor del 40% de los trabajadores por cuenta propia piensan que sus negocios son más vulnerables que hace un año. Aún así, en la buena parte de los casos, su cuota de autónomo no deja de subir. Es de ahí que son muchos los que empiezan por buscar algún resquicio que les alivie la situación, y esto podría estar en acogerse a dos situaciones clave.  

Hablamos de que estos trabajadores pagan de cuota de autónomo entre 200 (los tramos más inferiores) y 590 euros en los tramos superiores. Estas cuotas vienen definidas por las nuevas bases de cotización de 2025, establecidas en el sistema de cotización en función de los ingresos reales del trabajador por cuenta propia. 

Los trabajadores autónomos que se dedican a la venta ambulante tienen una reducción

Aquí es donde entran dos tipos de colectivos. Uno, los que trabajan dedicados a la venta ambulante, a la venta al por menor de bebidas, y comidas, referidos a la comercialización de alimentos en pequeñas cantidades. Este tipo de actividad comercial incluye la venta en tiendas físicas y pequeños mercados y establecimientos virtuales, como tiendas online.   

Por otra parte, también se encuentran los que desarrollan su actividad en puestos de mercadillos o ferias, así como los socios trabajadores de cooperativas, los que podrán acogerse este año 2025 a cuotas mensuales reducidas a la Seguridad Social. Un importante alivio económico para uno de los colectivos más vulnerables del trabajo por cuenta propia, marcado por ingresos bajos y negocios estacionales.  

Porque los vendedores ambulantes autónomos, más de 60.000 en España y creadores de unos 30.000 puestos de trabajo, pueden elegir entre varias bases mínimas de cotización. Si seleccionan la base mínima común a todos los afiliados al RETA, ésta les queda en 950,98 euros mensuales. Pero los trabajadores individuales también pueden optar por la base mínima del Régimen General. 

Estos trabajadores podrán pagar solo 158 euros de autónomo 

Así, como decimos, la normativa que regula las bases y tipos de cotización para este ejercicio establece dos medidas específicas que permiten rebajar esta cuota de autónomo, pero siempre que se cumplan ciertas condiciones. 

Primero, que los autónomos de venta ambulante pueden elegir una base de cotización equivalente al 77% de la base mínima del tramo 1 de la tabla reducida, lo que se traduce en una cuota mensual de 158,02 euros, frente a los más de 200 que paga un autónomo de tipo 1 por la base mínima. 

Por otro, los socios de cooperativas de trabajo asociado dedicados a la venta ambulante pueden acceder a una reducción del 50% de la cuota por contingencias comunes, siempre que su base provisional sea de 960,60 euros o inferior. 

Porque aquí la ley deja claro que la venta ambulante (que se transforma en mercadillo cuando se ejerce en plazas públicas uno o varios días concretados) paga impuestos. Los comerciantes son autónomos, una apuesta por el autoempleo que antaño fue la única salida laboral para el que fue un pueblo perseguido. 

Según la actividad a desarrollar, se deberá dar de alta en Hacienda 

La posibilidad de acogerse a esta rebaja en la cotización está regulada en la Orden del Ministerio que desarrolla las bases y tipos de cotización de este 2025. Se dirige a autónomos con actividad bajo los códigos CNAE 4781 (venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en mercadillos); 4782 (venta de productos textiles, ropa y calzado en puestos móviles); y 4789 (venta de otros productos al por menor en mercadillos).   

Además, se deberá darse de alta en Hacienda en el epígrafe del IAE relativo a la actividad comercial que vayamos a realizar y, en función del epígrafe, comprobar si debemos funcionar en recargo de equivalencia. 

Por último, es importante saber que serán los ayuntamientos los encargados de otorgar las autorizaciones para el ejercicio de la venta ambulante en sus respectivos términos municipales y de determinar la zona de emplazamiento para este tipo de venta, fuera de la cual no podrá ejercerse la actividad comercial.