Logo de Huffpost

Esta es la nueva prueba para poder entrar en Estados Unidos

Esta es la nueva prueba que todos los que quieran visitar el país deben prepararse con antelación.


Visa de turista en Estados Unidos y Trump
Visa de turista en Estados Unidos y Trump |Canva
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Ya es oficial, el gobierno de Estados Unidos cambia las reglas e implementa una nueva y estricta prueba para poder acceder al país en 2025. La nueva medida de control migratorio se basa en una prueba obligatoria sobre el historial en redes sociales del solicitante de la VISA.

Tal y como confirma el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), los extranjeros que quieran visitar Estados Unidos deberán superar una prueba sobre su historial en redes sociales antes de ingresar al país. Los interesados deben preparar la prueba con antelación. Es obligatorio superar esta medida de control, además de las otras medidas de seguridad del país, para obtener la VISA de turista.

¿Por qué hay una nueva prueba de acceso a Estados Unidos? A qué visados afecta

Esta medida se decidió en base al nuevo plan de endurecimiento migratorio de Donald Trump, que ya venía avisando desde su entrada al gobierno estadounidense de que limitaría los accesos al país, así como las estancias de larga duración, tales como la ciudadanía o la naturalización. El nuevo programa ya está vigente para todos los tipos de visa de no inmigrante, incluidos turismo, trabajo, estudio o tránsito.

Cómo es la nueva prueba que deben superar los extranjeros

Desde 2025 todos los extranjeros que pretendan entrar en Estados Unidos tienen que someterse a una revisión exhaustiva de sus perfiles en redes sociales, como parte del proceso de solicitud de visa. El examen de control incluye:

  • Una revisión de publicaciones, mensajes y comentarios en plataformas como Facebook, X, Instagram o TikTok.
  • El análisis de vínculos, grupos o cuentas seguidas que puedan estar asociadas a conductas extremistas.
  • Control exhaustivo de las expresiones de odio, discurso violento o afinidad con ideologías que amenacen la seguridad nacional.

Según el DHS, esta nueva prueba tiene la intención de identificar y bloquear la entrada de personas que puedan representar un riesgo, incluso antes de que lleguen a suelo estadounidense. Ya sean personas procedentes de países en conflicto, radicales o extremistas, potenciales terroristas o delincuentes en otras naciones.

Cómo se solicita la visa en Estados Unidos en 2025

Los ciudadanos extranjeros que deseen ingresar a Estados Unidos deben seguir estos pasos, actualizados conforme a las normativas vigentes:

  • Rellenar el formulario MRV, correspondiente a la solicitud de visa de no inmigrante.
  • Abonar las tasas consulares, cuyo coste oscila entre 185 y 315 dólares, dependiendo del tipo de visa solicitada.
  • Aportar documentación que justifique el motivo del viaje, como cartas laborales, comprobantes de inscripción académica o reservas turísticas.
  • Conceder autorización al USCIS y al DHS para revisar la actividad en redes sociales, incluyendo perfiles activos e historial reciente.
  • Acudir a una entrevista consular, donde se analizarán los antecedentes migratorios, los vínculos con el país de origen y la coherencia de la información entregada
  • Pasar la revisión final por parte del DHS, que evaluará el perfil digital del solicitante como parte de los criterios de seguridad.